El reconocido abogado laboralista Ángel Nassif ofreció una esclarecedora entrevista en Radio Exclusiva, donde abordó la grave crisis que atraviesa el sistema previsional y el régimen de protección laboral en Argentina. Nassif, sin rodeos, calificó la situación como un «círculo vicioso» y urgió a la clase política a tomar medidas contundentes.
Según el especialista, la informalidad, el desempleo estructural y el avance de modalidades precarias de contratación han vaciado los derechos laborales, generando un escenario de creciente vulnerabilidad social. «El 50% del empleo asalariado privado es no registrado o está mal registrado», sentenció Nassif, lo que deriva en que la mayoría de los trabajadores no alcanzan los 30 años de aporte necesarios para una jubilación ordinaria.
Incumplimientos patronales y la desprotección del trabajador.
Nassif también puso el foco en los incumplimientos empresariales al momento del despido. Muchos empleadores, denunció, abonan indemnizaciones en cuotas, con montos reducidos, y sin homologación judicial ni administrativa, dejando al trabajador en una situación de total indefensión. «Dejan al trabajador indefendible», afirmó.
Cinco puntos clave para una solución integral
El abogado no solo diagnosticó la crisis, sino que también propuso cinco pilares fundamentales para revertir la situación, haciendo un llamado a la acción más allá del mero diagnóstico de problemas:
- Ampliar las bases de aportantes al sistema previsional: Incentivar la formalización del empleo es crucial.
- Sancionar efectivamente el incumplimiento de las indemnizaciones: Poner fin a los pagos en cuotas o con montos reducidos sin aval legal.
- Crear mecanismos ágiles para resolver conflictos laborales: Garantizar una cobertura inmediata en estos casos.
- Garantizar una jubilación digna con trayectoria laboral discontinua: Reconocer las nuevas realidades del mercado laboral.
- Buscar soluciones concretas: Más allá de la identificación de problemas, es necesario proponer y ejecutar soluciones.
Propuestas para un sistema previsional mixto y juicios laborales ágiles
En lo que respecta al sistema previsional, Nassif lamentó la «orfandad de propuestas» y sugirió la creación de un sistema previsional mixto, que combine lo público solidario con lo privado complementario, dejando al trabajador la libertad de elección. Además, propuso:
- La incorporación automática de aportes en actividades no reconocidas actualmente.
- Moratorias automáticas para trayectorias laborales incompletas.Incentivos fiscales temporales para empleadores que registren trabajadores en negro.
- La digitalización nacional de aportes y trayectorias laborales.
El abogado también se refirió al fondo de despido, recientemente sancionado en la Ley Bases, señalando que aún «está por verse» cómo se implementará y de dónde saldrán los fondos.
Finalmente, Nassif identificó la mora en los juicios laborales como uno de los «puntos gordianos» de la cuestión. Propuso que, tras un despido, se convoque a una conciliación en no más de 15 días y que los juicios no se extiendan más allá de 120 días. Con esta medida, se busca evitar que los empleadores dilaten los pagos indemnizatorios y obligarlos a cumplir con la ley en tiempo y forma.
Recomendados
Copa Argentina: sin Salas, River va por el triunfo ante San Martín de Tucumán en los 16avos de final
Otro duro golpe para Independiente, derrota y eliminación ante Belgrano por Copa Argentina
Fátima Florez y Javier Milei se encontrarán en Las Vegas