La reciente ovación que recibió el presidente Javier Milei en la Exposición Rural tras anunciar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Senado, ha generado una profunda indignación en diversos sectores de la sociedad argentina. Radio Exclusiva abordó este controversial tema en una entrevista con Valeria Morales, docente acompañante de personas con discapacidad, quien expresó el sentir de un sector invisibilizado y precarizado.
Durante la entrevista Morales no ocultó su indignación ante lo que considera un «plan criminal» por parte del gobierno. «Se ven dos Argentinas», afirmó Morales, «por un lado, una Argentina de ricachones, de terratenientes, oligarcas. Otra Argentina, digamos, de trabajadores, de familias obreras que buscan un trabajo para poder sobrevivir.»
La docente acompañante puso en relieve la precariedad económica que enfrenta su sector. Un docente acompañante, esencial para la inclusión de niños con discapacidad, percibe un honorario de apenas 307 mil pesos, una suma que no es mensual, sino que se cobra con demoras de hasta 120 días. «Es la quinta parte del costo de una canasta básica familiar», lamentó Morales, comparando este monto con una jubilación mínima. Además, destacó que, como monotributistas, la incertidumbre sobre una futura jubilación es constante.
El anuncio del veto, que fue ovacionado por los asistentes a la Exposición Rural, fue un golpe especialmente duro para quienes trabajan con la discapacidad. Morales y otros profesionales de la educación especial y terapias, ya afectados por las reformas laborales y previsionales, ven cómo sus derechos y la asistencia a personas con discapacidad son vulnerados.
«Esto es el camino a una Argentina para pocos directamente», sentenció Morales, aludiendo a la falta de cobertura y crítica por parte de los grandes medios de comunicación sobre este suceso. La docente manifestó su convicción de que, a pesar del silencio mediático actual, el pueblo argentino «más tarde que nunca» se levantará para reclamar justicia y equidad.
Recomendados
[Audio] La causa de canonización de Mons. Gottau ya está en el Vaticano
[Audio] El Parlamento del Norte Grande Argentino sesionó en Catamarca
El 73% de las personas afectadas por violencia doméstica en el primer trimestre del año son mujeres