La fábrica textil Coteminas en La Banda notificó hoy el despido de 56 trabajadores, entre hombres y mujeres, en una jornada de gran incertidumbre para el personal.
Mario Díaz, delegado de la Asociación Obrera Textil (AOT) en la empresa, confirmó la cifra en diálogo con Radio Exclusiva, señalando que la empresa primero informó al gremio SETIA y se espera que mañana sea el turno de AOT en la Secretaría de Trabajo.
Los 56 despidos se dan en un contexto de paralización de actividades. El delegado Díaz explicó que, tras finalizar las vacaciones adeudadas del 2023, que se extendieron hasta el lunes 17 de noviembre, la empresa había planeado originalmente el reintegro el 1 de diciembre. Sin embargo, la compañía ahora anunció que las actividades se suspenderán por 45 días a partir de esa fecha.
Paralización con salario reducido
Durante el período de suspensión de 45 días, los trabajadores afectados recibirán solo el 70% de su salario. Díaz indicó que esta medida ya fue acordada por el gremio SETIA, y AOT está a la espera de ser citado.
Contradicciones entre producción y «Sobrestock»
El delegado gremial manifestó su profundo desacuerdo con el argumento de sobrestock esgrimido por la empresa. «Nosotros culminamos la jornada el sábado pasado, el anterior, a las 22 horas paramos y hasta el último minuto producimos. Estuvimos con las máquinas andando a full,» aseguró Díaz.
El representante de los trabajadores cuestionó: «Es justamente por eso que nosotros no concordamos con la medida de la empresa. Nos dice una cosa y nosotros estamos viendo que está sucediendo otra. ¿Para qué producir si no se está vendiendo? ¿Para qué seguir estoqueando?». El gremio sostiene que si bien la empresa alega no poder negociar los productos, estos siguen saliendo de la planta.
Antigüedad y forma de pago
Díaz recordó que la empresa ya despidió personal en años anteriores, en tandas de 70 u 80 personas, aunque a veces volvió a recontratar a excompañeros por su experiencia. También mencionó que en el último tiempo se ha tomado personal nuevo, incluyendo a jóvenes que fueron despedidos recientemente sin siquiera haber cumplido un año de antigüedad.
Un punto crítico señalado por el delegado es la modalidad de pago de las indemnizaciones. «Todos los anteriores despidos que venimos teniendo nosotros en la empresa vienen siendo así de esa manera, en cómodas cuotas, digamos,» lamentó Díaz, lo que agrava la situación económica de las familias afectadas.

Recomendados
Por la recesión, Whirlpool cerró una mega planta inaugurada hace tres años y ejecutó 300 despidos
Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión
Zamora en la inauguración del 39° Seminario Nacional del Presupuesto Público