A dos años del brutal femicidio de su hija, Cecilia Strzyzowski, la sentencia que condenó a los miembros del clan Sena ha traído un final judicial al caso, pero no ha logrado sanar el dolor de Gloria Romero. En una entrevista exclusiva con el programa Pilares de la Vida, la madre de Cecilia se sinceró sobre su reacción ante el fallo, confesando una desoladora sensación de vacío.
“Yo pensé que el conseguir justicia, no sé, me iba a dar paz, me iba a dar tranquilidad, no sé qué pensé. Creo que idealicé la justicia, la verdad, me sentí vacía”, expresó Romero, reconociendo que el cese de la “bronca” que la mantuvo en pie ahora deja al descubierto la ausencia insuperable de su hija.
El vacío más allá del fallo
Para Gloria Romero, ninguna condena puede devolverle a Cecilia ni los pequeños pero profundos momentos de amor que compartían. “No importa si hay justicia o no hay justicia. Mi negra no está. Nadie me abraza, nadie me dice que me ama hasta el infinito punto rojo”, lamentó, recordando con emoción los gestos de su hija, como las notas del Día de la Madre y las charlas sobre el futuro.
La madre de la víctima manifestó la crueldad de no tener un lugar donde honrar su memoria. “Yo ni siquiera tengo sus restos en una urna como para seguir chusmeando, o sea, no me dejaron nada de mi hija,” sostuvo, señalando que lo único que conserva de ella es un mechón de cabello de su adolescencia.
Advertencia política y lucha por la memoria
A pesar del dolor personal, Romero valoró el fallo como una herramienta para la sociedad. “Se hizo justicia. La justicia le va a servir a los chaqueños y espero que la sostengan,” afirmó, antes de lanzar una dura advertencia a la clase política de Chaco.
La mujer exigió a la comunidad que no se permita el retorno de la “misma mugre”, en clara alusión a las fuerzas políticas que, según ella, protegieron a los Sena. “Si va a volver a generar el mugre, va a volver a generar otro venenciado con otro estandarte como piquetero y volver a avasallar los derechos de la gente. No sirve de nada si vuelve el mugre”, sentenció.
Romero también cargó contra los funcionarios que, según su criterio, incumplieron su deber y protegieron a los condenados. Mencionó la notoria cercanía del exgobernador Jorge Capitanich con los Sena, al punto de “compartir boleta con dos asesinos”, que además ya tenían “cinco causas por trata laboral.”
El encuentro con Alberto Fernández y las acusaciones de corrupción
La madre de Cecilia recordó un encuentro que mantuvo con el entonces presidente Alberto Fernández en el aeropuerto del Chaco, quien la mandó a buscar. Fernández le solicitó que escuchara a Capitanich. Posteriormente, según Romero, el entorno del exgobernador chaqueño intentó desprestigiarla.
“Capitanich y la gente de Capitanich salieron a hablar pava, diciendo que supuestamente yo me había llevado una bolsa de plata,” relató. Romero usó este intento de calumnia para señalar una posible admisión de corrupción por parte de Capitanich: “Si él me dio supuestamente una bolsa de dinero, ¿de dónde sacó la plata? Sacó del Estado. Él es un corrupto por darme la plata y yo por recibirla. Los dos tendríamos que marchar presos.” En un giro de autoinculpación, Romero afirmó que, para querer ensuciarla, «lo ensucian a él (Capitanich).»

Recomendados
La Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero exige al BCRA una «Tasa Social Regulada» para consumos esenciales
Santiago del Estero es la segunda ciudad más calurosa del país al caer la tarde con 36.4°C
Santiago del Estero será sede del 39° Seminario Nacional de Presupuesto Público en el Fórum