La «Alarma» en el Balance del BCRA
El economista Federico Scrimini, de Conciencia y Acción Ciudadana (CyAC), alertó sobre la información contenida en el balance semanal del Banco Central con fecha de corte al 31 de octubre, destacando la «desaparición prácticamente de una letra» que, según informes, se habría emitido a favor del inversor estadounidense Scott Bessent como garantía por los dólares que ingresó al país antes de los comicios presidenciales.
«El gobierno, una vez más, no informa,» sentenció Scrimini en declaraciones a Radio Exclusiva, señalando la falta de comunicación oficial tanto del BCRA como del Ministerio de Economía sobre la operación. El experto afirmó que, a través de una «deducción por carambola», los analistas infieren que Bessent habría desarmado la operación y recuperado sus dólares, pero con una gigantesca ganancia.
Ganancia Asegurada y Deuda para el Estado
La operación denunciada, según Scrimini, consistió en un mecanismo financiero ideado por el gobierno para «esterilizar esos pesos» y obtener dólares en un momento de alta tensión preelectoral. El inversor habría entregado divisas a cambio de una «letra muy especial y particular» emitida por el Banco Central.
La particularidad de este instrumento radicaría en que contaba con una «doble garantía» que cubría al inversor tanto si se movía el precio del dólar como si lo hacían los pesos, configurando una «ganancia asegurada».
«A Bessent le dijeron, vení que vos vas a ganar o vas a ganar. O sea que ahí hay información privilegiada y una ganancia asegurada.» — Federico Scrimini, Economista de CAC.
El economista estimó la ganancia de Bessent en el equivalente al 10% en dólares de su inversión, en un lapso de menos de un mes. Los dólares inyectados se estiman en el rango de los 2.200 a 2.400 millones de dólares, sugiriendo la activación de un tramo del swap con Estados Unidos, algo que tampoco fue comunicado oficialmente.
La Deuda Futura y los «Platos Rotos»
Scrimini puso el foco en las consecuencias futuras de esta operación, señalando que la letra utilizada es una «misión futura». «O sea que nosotros quedamos con deuda encima. Encima que ganaron y queda con deuda la Argentina», enfatizó.
El experto anticipó un futuro escenario de juicios contra el Estado argentino por estas ganancias aseguradas y posibles «informaciones privilegiadas».
«Dentro de unos meses o de unos años vamos a estar discutiendo de dónde sacamos los fondos para pagar los juicios que van a formar parte del gasto social, del déficit fiscal,» concluyó Scrimini, haciendo una dura reflexión sobre la opacidad y las deudas que dejan estos mecanismos financieros a los futuros gobiernos.

Recomendados
Santiago Korovsky de División Palermo respondió a la iniciativa de Patricia Bullrich: «Se hace sola»
Colapinto quedó eliminado en Q1 y largará 18° en el GP de Brasil
[Video] Colapinto protagonizó un fuerte despiste en la carrera Sprint