La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo para este viernes, en respuesta al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. La decisión, que se venía anticipando en caso de que la normativa no fuera promulgada, profundiza el conflicto entre el gobierno y el sector académico.
En diálogo con Exclusiva, el secretario general de ADUNSE, Santiago Coman, expresó la preocupación de los gremios por el veto de la ley. «Era la conducta que él venía siguiendo y lo que venía diciendo», afirmó Coman, refiriéndose al presidente Javier Milei y su posición inamovible frente al proyecto de ley.
Coman calificó la decisión presidencial como un «capricho» y un acto de «ruptura» del diálogo con las universidades, lo que deja a estudiantes, docentes y no docentes «en el medio» de una situación que los afecta de sobremanera.
Un conflicto que no para de crecer
La medida de fuerza, que inicialmente será por 24 horas, podría extenderse. Coman adelantó que la semana próxima se convocará a un plenario de secretarios generales de todo el país. «Cada uno expondrá su situación y qué tipo de medida aconsejan más conveniente», explicó el dirigente, y añadió que en base a las exposiciones se votará una decisión en un marco de «horizontalidad y democracia».
El dirigente también se refirió al aumento del 7% anunciado por el gobierno, el cual calificó de «mentira». Según Coman, este porcentaje no es un aumento real, sino un pago retroactivo que no compensa la pérdida salarial que sufrieron los docentes universitarios, que ronda entre el 35% y el 42%, de acuerdo a la carga y dedicación.
»El 17% no compensa la pérdida que tuvimos del 40%», sostuvo, y añadió que «simplemente unifican el monto que le dieron al gremio de UPCN y nos dan a nosotros en un solo pago». Para Coman, esta medida no atiende el fondo del reclamo y no soluciona el problema de los salarios más bajos de la Administración Pública Nacional.
La comunidad universitaria se mantiene alerta y expectante ante el desarrollo de los acontecimientos, mientras el conflicto continúa escalando con cada nueva decisión del gobierno.
Recomendados
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
La provincia ratifica su compromiso con los grupos vulnerables
[Audio] Mussetti: «El gobierno no interpretó el veredicto del pueblo en las urnas»