Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires celebrará sus elecciones legislativas, en las que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. Entre los principales candidatos destacan Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Silvia Lospennato (PRO) y Leandro Santoro (Unión por la Patria). La elección, desdoblada de los comicios nacionales, se perfila como un termómetro político con implicaciones que trascienden lo local.
En diálogo con el reconocido politólogo Gustavo Marangoni, analizamos el escenario electoral. “Toda elección local tiene una traducción nacional. Las miran desde todos los puntos del país”, afirmó Marangoni, quien destacó que, en las cinco elecciones recientes, los oficialismos locales se impusieron. Sin embargo, advirtió: “No sería riesgoso decir que eso no va a suceder este domingo en Buenos Aires. En ninguna encuesta Lospennato aparece en primer lugar”.
Marangoni subrayó la intensidad de la contienda, donde los principales espacios políticos apostaron por figuras de peso: “Nadie eligió testaferros, todos jugaron fuerte”. Según el analista, el desdoblamiento electoral incentivó esta estrategia, ya que un mal resultado ahora podría agravarse en octubre. En este contexto, identificó varias disputas cruzadas.
Las claves de la elección
La pulseada en el espacio no peronista: Marangoni señaló que el gobierno de La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato, prioriza ganarle al PRO de Silvia Lospennato antes que a Santoro. “Ahí están viendo quién lidera el espacio de centro-derecha o no peronista”, explicó, destacando la rivalidad entre Javier Milei y Mauricio Macri, quienes respaldaron explícitamente a sus candidatos.
El desempeño de Santoro: Para Marangoni, si Leandro Santoro (Unión por la Patria) conserva los votos de la elección legislativa de 2021, “hará una excelente elección”. Su performance será clave para medir la fortaleza del peronismo en la Ciudad.
La interna del PRO y el rol de Larreta: Dentro del PRO, los resultados de Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) serán decisivos para evaluar si la fractura del partido es irreparable o si puede recomponerse. “Están mirando cuántos votos saca Larreta para ver si es una fractura expuesta o algo que se puede curar más rápido”, afirmó Marangoni.
El impacto en las bancas del PRO: Las encuestas sugieren que el PRO podría obtener 5 de las 8 bancas que pone en juego, lo que lo dejaría en una posición de mayor debilidad. “Los socios que antes tenía ahora ya no los tiene, y hay que ver qué tipo de alianzas hace para gobernar los dos años y medio que le quedan”, analizó el politólogo.
Un resultado con eco nacional
La elección porteña no solo definirá la composición de la Legislatura, sino que también delineará el escenario político hacia las elecciones nacionales de octubre. Con figuras de peso, disputas internas y una fuerte carga simbólica, este domingo Buenos Aires será el centro de atención política del país.
Recomendados
La tasa de natalidad cayó 40% en Argentina y los hogares sin hijos ya son mayoría
Influencer santiagueña acusada de fraude fiscal involucra a Orrego y otros mandatarios
El tribunal rechazó el pedido para apartar a una jueza en el juicio por la muerte de Maradona