La industria panadera atraviesa una crisis extrema en Argentina, con números que reflejan la gravedad de la situación. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, más de 1.100 panaderías han cerrado sus puertas a nivel nacional. Solo en la última semana, doce comercios bajaron sus persianas en la provincia de Buenos Aires.
Roberto Llanos, presidente del Centro Industrial de Panaderos de Santiago del Estero, expresó: “No estamos exentos de la situación que está pasando el sector panaderil”. Los principales motivos detrás de los cierres son el aumento desmedido de los servicios y los alquileres, que se han vuelto insostenibles para muchos comerciantes. “Los costos se fueron de las manos, y las panaderías no pudieron absorber los incrementos”, señaló Llanos.
En la provincia de Santiago del Estero, varias panaderías han optado por cerrar sucursales y operar a puertas cerradas, fabricando de manera limitada. Además, se ha incrementado la clandestinidad en el sector. Los aumentos en los servicios públicos han sido devastadores: la electricidad subió un 1.500% y el gas un 800%, lo que ha golpeado fuertemente a una industria que depende de estos recursos.
El cambio en los hábitos de consumo también refleja la crisis. Antes, una familia tipo compraba uno o dos kilos de pan; hoy, las compras se limitan a $500 o $1.000, adquiriendo solo lo estrictamente necesario. “La gente no tiene plata en el bolsillo, no hay dinero. Se ven más transferencias chicas y muchas personas están endeudadas”, explicó Llanos.
La expectativa de mayor disponibilidad económica no se cumplió, y la realidad económica ha golpeado duramente tanto a los comerciantes como a los consumidores.
La situación pone en riesgo miles de empleos y un sector clave de la economía argentina, mientras los panaderos buscan alternativas para sobrevivir en un contexto cada vez más adverso.
Recomendados
Central Córdoba cayó ante Banfield y se despidió del Torneo Apertura
El Vaticano ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
La Escuela de Formación Política del PJinició su Ciclo de Actividades 2025