Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

El mercado celebró el triunfo electoral libertario en CABA: acciones treparon hasta 7% y bonos anotaron subas generalizadas

Los activos argentinos mostraron una reacción positiva tras el respaldo electoral a La Libertad Avanza en las legislativas de CABA. "El mercado leyó la contundente victoria como una señal de apoyo al plan en marcha”, evaluó Félix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold.
¡Compartilo!

El mercado financiero reaccionó con marcado optimismo este lunes 19 de mayo al buen esultado obtenido por el Gobierno en las elecciones legislativas de CABA. Bajo una rueda volátil en Wall Street, acciones y bonos argentinos registraron subas generalizadas, mientras que el S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos, alcanzando su nivel más alto en más de tres meses.

Los comicios porteños, si bien fueron de carácter distrital, marcaron un paso clave hacia las elecciones legislativas nacionales de octubre, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Es que La Libertad Avanza (LLA) logró nacionalizar la elección, posicionándola como un plebiscito implícito sobre la figura de Javier Milei y el rumbo económico del Gobierno. «El oficialismo intentó transformar la elección en un referéndum sobre el rumbo económico, y el mercado leyó la contundente victoria como una señal de apoyo al plan en marcha”, evaluó Félix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold.

En Wall Street, los ADRs argentinos llegaron a subir hasta casi 7%, con fuertes avances de Grupo Supervielle (+6,7%), Edenor (+5,4%), Banco Macro (+4,4%) y BBVA (+4,3%).

En sintonía, el S&P Merval avanzó 2,2% en pesos y trepó 3,6% en dólares hasta los 2.038,13 puntos (en mayo acumula una ganancia del 16,1%). La semana pasada, el índice líder había registrado un alza de 9,6% en pesos y de casi 8% en moneda dura.

Entre las acciones locales, los papeles que más se destacaron fueron Supervielle (+6,6%), BBVA (+4%) y Metrogas (+3,7%).

Este domingo el Gobierno recibió un espaldarazo en las urnas cuando su candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, se impuso en los comicios, al sacar 30,13% de los votos, y quedó encima de Leandro Santoro, que peleaba para convertirse en la principal fuerza opositora, y que quedó segundo con el 27,35%. Muy lejos terminó el PRO con el 15,93%.

Operadores y analistas estimaron que el apoyo recibido por el oficialismo en las urnas crea un clima optimista hacia la consolidación del programa económico impulsado por Milei. «El grueso de esta adhesión tiene que ver con la figura de Milei, la ratificación de un rumbo, de una dirección y, por supuesto, en una tensión que se jugó en esta elección con quien lidera el espacio no peronista», dijo Shila Vilker, analista de opinión pública de la consultora Trespuntozero.

«Las elecciones legislativas en CABA terminaron de redondear una semana perfecta para el Gobierno, donde también el IPC (índice de precios al consumidor) de abril bajó a 2,8% y a nivel internacional la tregua comercial entre Estados Unidos y China crean un mejor ánimo», comentó Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero.

Para Marenco, de Cocos Gold, el dato político es clave: “En la elección anterior, el espacio que hoy gobierna había sacado apenas un 20%, incluso con Milei encabezando la lista. Esta vez el resultado fue muy superior, y eso lo deja bien parado de cara a la Provincia y le da algo de aire al programa económico en un momento delicado”.

De cara al corto plazo, el asesor anticipó que la inercia positiva podría continuar si se confirma una nueva desaceleración de la inflación. “Si el dato del IPC acompaña, el Gobierno puede ganar algo de margen político y financiero para seguir consolidando su hoja de ruta”, apuntó.

En el mercado cambiario, el dólar terminó a la baja: el tipo de cambio oficial mayorista retrocedió 0,1% a $1.141.

En EEUU, en tanto, Wall Street había arrancado el día con fuertes bajas (en torno al 1%), tras la reclasificación de Moodyp´s a la deuda americana el viernes pasado, reduciendo su rating desde Aaa a Aa1. Sin embargo, con el correr de las horas reaparecieron las órdenes de compra y el S&P500 se dio vuelta, para terminar con un leve avance de 0,09%. Mientras, el Dow Jones trepó un 0,3%, revirtiendo una caída del 0,7% al comienzo del día, y el Nasdaq finlalizó el día casi estable (+0,02%). Por otro lado, la tasa del bono a 10 años avanzó un punto, llegando a 4,45%, mientras que el petróleo WTI mostro un crecimiento del 0,3% a u$s62,71.

En otro orden, el INDEC anunció este lunes que la inflación mayorista (IPIM) fue de 2,8% mensual en abril (27% anual), acelerando 1,3 puntos porcentuales (p.p.) desde la cifra de marzo. Los productos nacionales aceleraron 1,1 p.p. a 2,6% mensual, mientras que los importados aceleraron 4,7 p.p. 6% mensual, producto del salto del tipo de cambio mayorista en el mes.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares escalaron hasta casi 2%, y el riesgo país aceleró su baja tras cerrar en 676 puntos el último viernes. Los avances más destacados del día fueron para el Bonar 2030 (+1,8%), el Global 2030 (+1,4%) y el Global 2038 (+1,4%), en una jornada en la que los títulos argentinos se desacoplaron del resto de la región, sobre todo en la primera parte de la jornada.

Asimismo, los Bopreales operaron más defensivamente y subieron unos 40 centavos en promedio.

Mientras tanto, el segmento CER estuvo pesado y cayó 0,2% promedio, pasando lo peor por el «belly» (tramo intermedio) de la curva que perdió 0,5%. Finalmente, los títulos a tasa fija ganaron un 0,25%, al tiempo que los duales (tasa fija/TAMAR) mostraron mayor demanda y subieron 0,5%, reportó Grupo SBS.

Fuente Ambito