Francisco será despedido de forma austera en una ceremonia según lo establedico en el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa, que él mismo modificó en noviembre del año pasado. Como parte de su mensaje, Jorge Bergoglio decidió entonces que el cuerpo descanse en un ataúd simple, en lugar del tradicional hecho de tres tipos de madera, y pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en las grutas del Vaticano.

Los fieles podrán despedirlo en la Basílica de San Pedro y tras su entierro se dará inicio las llamadas «Novendiales», las misas de difuntos celebradas en su honor durante nueve días consecutivos, empezando con la del funeral. Mientras, los cardenales se reunirán para fijar el comienzo del cónclave en busca de un sucesor.
Cuándo y dónde será el funeral del papa Francisco
Los cardenales congregados en Santa Marte resolvieron que el funeral del papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina), en la plaza San Pedro del Vaticano.


Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Varios jefes de Estado y de Gobierno anunciaron su participación.

La causa de la muerte y últimas voluntades del papa
Según han determinado los médicos vaticanos, Francisco falleció a consecuencia de un ictus cerebral que derivó en coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El primer papa latinoamericano de la historia ha dejado establecido en su testamento su deseo de recibir sepultura en una tumba sencilla dentro de una capilla en la basílica de Santa María la Mayor, rompiendo así con la tradición de enterrar a los pontífices en las grutas vaticanas.

Durante estos días también se está llevando a cabo la preparación para el próximo cónclave, que será el más numeroso de los últimos tiempos. Un total de 135 cardenales de 71 países distintos tendrán derecho a voto para elegir al sucesor de Francisco, superando ampliamente los 120 habituales. Cabe destacar que el 80% de estos purpurados fueron nombrados por el propio Francisco, dejando como legado un colegio cardenalicio más universal y diverso.
Fuente minutouno
Recomendados
El proceso para elegir a un nuevo Papa ya está en marcha: paso a paso, los ritos y rituales tras la muerte de Francisco
Es oficial el duelo nacional de 7 días por la muerte del papa Francisco: qué implica
El gobernador Zamora participó de la Misa por el fallecimiento del Papa Francisco