Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

En medio de fuerte tensión con la Casa Rosada, Gobernadores opositores lanzan frente electoral para competir en octubre

"Los gobernadores vamos a conformar un frente que represente un grito federal”, dijo Ignacio Torres.
¡Compartilo!

En un sorpresivo anuncio que sacude el tablero político nacional, los gobernadores de Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir), Chubut (Ignacio Torres) y Santa Cruz (Claudio Vidal) se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires para confirmar la conformación de un nuevo acuerdo electoral con miras a las elecciones legislativas de octubre. Si bien aclararon que esta no es la conformación final y «se puede ampliar», el movimiento marca un intento de generar una tercera vía en el polarizado escenario argentino. Cada gobernador mantendrá su frente provincial, pero competirán en alianza a nivel nacional para sumar bancas en el Congreso.

El Contexto de la Ruptura: Fondos Provinciales y Disputa con Milei

El anuncio se da en un contexto de creciente tensión entre las provincias y el gobierno del presidente Javier Milei. Los mandatarios provinciales han expresado su profundo malestar por la drástica reducción de fondos por parte de la Casa Rosada, citando recortes en desembolsos de distinto origen. Un punto central de la disputa son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recursos de coparticipación federal que históricamente han asistido a las jurisdicciones según sus necesidades, pero que los gobernadores aseguran que se han interrumpido desde la llegada de la administración libertaria.

Esta situación llevó a las provincias a impulsar y lograr la aprobación en el Senado de un proyecto de ley para la distribución de esos recursos. Sin embargo, el presidente Milei ya adelantó que, de ser confirmado por la Cámara de Diputados, vetará la iniciativa, profundizando la grieta con los gobiernos provinciales. Este escenario de puja por los recursos es el telón de fondo del «Grito Federal» lanzado hoy.

«Un Grito Federal»: La Plataforma de la Nueva Alianza

Tras la cumbre, los cinco gobernadores distribuyeron un comunicado oficial titulado «Un grito federal». En el mismo, confirmaron su decisión de «competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo».

Los mandatarios enfatizaron la responsabilidad y el equilibrio de las cuentas públicas en sus administraciones, sosteniendo que «todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable».

Asimismo, resaltaron la importancia de la infraestructura para el desarrollo del interior productivo: «Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

El comunicado concluyó con una declaración de principios sobre su compromiso con la ciudadanía: «es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos. Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo».

Una «Tercera Vía» con Diversas Vertientes

La coalición, nacida de este «Grito Federal», parece encarnar una suerte de tercera vía que busca romper con la polarización entre libertarios y kirchneristas. Su composición es heterogénea, incluyendo dirigentes de distintas fuerzas políticas: peronistas (como Llaryora), radicales (Sadir y Pullaro), el PRO (Torres) y hasta alguien de origen sindical (Vidal). Este abanico de representaciones podría ser clave para su objetivo de sumar bancas de diputados y senadores en el Congreso de la Nación en las elecciones del 26 de octubre.