Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

La imagen de los políticos argentinos en la mira: un sondeo revela un fuerte desgaste en la percepción ciudadana

Kicillof es el político con mejor diferencial entre negativa y positiva.
¡Compartilo!


Un reciente sondeo nacional de la consultora Trespuntozero, realizado en agosto de 2025, ha sacudido el panorama político al exponer un severo deterioro en la imagen de los principales dirigentes del país. El estudio, basado en 1200 casos, revela que la mayoría de los líderes evaluados presentan un saldo negativo en su diferencial de imagen, con un predominio de las valoraciones «muy mala» y «mala» sobre las positivas.

El actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se posiciona como el dirigente con el mejor diferencial de imagen, aunque este sigue siendo negativo en -7,3 puntos. Su imagen se compone de un 43,8% de valoraciones positivas («muy buena» y «buena»), frente a un 51,1% de negativas («mala» y «muy mala»).

Le sigue la expresidenta Cristina Kirchner, con un diferencial de imagen de -14. Aunque su imagen positiva alcanza un 41,8%, es superada por un 55,8% de valoraciones negativas.
El presidente Javier Milei muestra un desgaste significativo, con un diferencial de imagen de -18,7. Las valoraciones negativas suman un 58,5%, superando el 39,8% de las positivas.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, se ubica con un diferencial de -19,2. Sus valoraciones positivas (38,8%) son significativamente menores que las negativas (58%).

Los demás dirigentes evaluados presentan un desgaste aún más pronunciado. Martín Menem y Karina Milei tienen diferenciales de imagen de -23,6 y -28,6, respectivamente.
El expresidente Mauricio Macri y el actual embajador argentino en Brasil, Eduardo «Lula» Menem, son los que presentan la peor situación. Macri tiene un diferencial de -38,7 y «Lula» Menem un -38,3, con un abrumador 67,7% y 58,4% de imagen negativa, respectivamente.

El estudio subraya una tendencia generalizada: la imagen de los líderes políticos no logra revertir la desaprobación ciudadana, reflejando un panorama de descontento que podría impactar fuertemente en el futuro electoral del país. La ciudadanía parece estar enviando una clara señal de frustración y escepticismo hacia la clase política en su conjunto.