Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

La caída se explica por la reducción de los encajes. En el segmento oficial, el Banco Central perdió USD 31 millones.
¡Compartilo!

En las últimas 48 horas, las reservas cayeron en USD 193 millones. No obstante, en el segmento oficial, el dólar que se comercializa en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), el saldo negativo fue de USD 41 millones.

Sin información oficial sobre como se compone el resto de la demanda, este medio pudo identificar una de los principales canales por donde se fueron los USD 152 millones restantes.  

Es cierto que las reservas se publican con 24 horas de rezago, y que desde 2016 no se dan a conocer los componentes que suman o restan divisas: importaciones, vencimientos, variaciones en las cotizaciones internacionales o encajes. 

Con esto se habilitan todo tipo de especulaciones. Por eso los voceros del Central suelen salir a responder al pedido de explicaciones respecto la salida de divisas siempre y cuando cuenten con un argumento correcto. Vencimientos de deuda o variaciones en las monedas que componen las reservas, son respuestas repetida. El tema es cuando no se trata de vencimientos de deuda o variaciones en los activos.

Este medio pudo confirmar con tres gerentes de distintos bancos comerciales, que en esta última semana se aceleraron los retiros de depósitos en dólares. «El BCRA lo sabe bien, tuvo récord de demanda de dólar billete», señaló una de las fuentes consultadas. 

La clave está en que por cada USD 100 que los clientes depositan en sus bancos, USD 30 van a componer lo que se denomina encaje, y queda inmovilizado en el Banco Central para garantizar la liquidez del sistema financiero. Esos USD 30 suman a las reservas brutas, aunque no a las netas. Cuando el cliente saca USD 100 dólares del banco, en el Banco Central caen USD 30 las reservas. 

Los depósitos en dólares en los bancos privados sumaban USD 29.368 millones al 31 de marzo último dato disponible. Durante ese mes, la caída fue de más USD 1000 millones.

Más allá de la caída de las reservas brutas, que al no ser de libre disponibilidad, solo inciden en la formación de expectativas en el mercado, el dato relevante es la salida de los depósitos en dólares del sector privado, que sumaban USD 29.368 millones al 31 de marzo último dato disponible. Durante ese mes, la caída fue de más USD 1000 millones.

Este medio reveló cuando desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas para retener los depósitos en dólares. 

«Luego del pico de depósitos del sector privado en dólares, que alcanzó los USD 34.626 millones el 31 de octubre de 2024, el retiro de dólares del sistema bancario se aceleró. Al 28 de febrero de 2025, los depósitos en dólares cayeron a USD 30.389 millones. Es decir que en 80 días hábiles bancarios los argentinos retiraron USD 4.237 millones, un promedio simple de USD 50 millones por día. No solo el BCRA pierde dólares por el dólar blend y la intervención en el MEP, también los argentinos retiran sus dólares del banco, profundizando la pérdida de reservas», publicó en X el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, a mediados de marzo. 

Fuente LPO