Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Luis Caputo viaja a Washington para definir el «salvataje financiero» para la Argentina con Scott Bessent

El titular de la cartera económica viaja acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
¡Compartilo!

ste viernes 3 de octubre el ministro de Economía Luis Caputo viaja a Washington a definir el tipo de asistencia financiera que finalmente le brindará Estados Unidos a la Argentina. Vale recordar que, en la mañana de ayer, el secretario del Tesoro de los EE.UU. Scott Bessent volvió a expresar apoyo al gobierno Nacional, aunque más tarde en una entrevista televisada dejó en claro: “no estamos poniendo plata” sino que están trabajando en ofrece un swap o intercambio de monedas.

La situación de controversia generó cambios de humor en el mercado, con lo cual los bonos argentinos denominados en ley extranjera pasaron de rebotar más de 3% a perder -1,5%, todo en el transcurso de un par de horas, entre el tweet de las 8 AM y la entrevista de las 9:30 por la cadena CBS.

En tanto, ayer también se pronunció el Fondo Monetario Internacional que habló a favor del programa del gobierno, pero insistió con que hace falta construir apoyo político y acumular reservas en el Banco Central.

Este viernes, Caputo emprende el viaje Washington para avanzar en las negociaciones y aquietar al mercado que sigue nervioso, aunque ayer los mercados le dieron una tregua al gobierno. En efecto, los bonos en dólares y el S&P Merval cortaron la racha de las bajas iniciales y subieron tras la confirmación del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo a Washington para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU. Así, los títulos en moneda extranjera registraron mayoría de avances, liderados por el Global 2035 (+6%), el Bonar 2038 (+5,6%), y el Bonar 2035 (+5,6%); pero el riesgo país sigue firme por encima de los 1200 puntos (cerró en 1264 pb).

Milei con Georgieva en el FMI 24092025

En tanto, el dólar bajó apenas, a $1.454, mientras que la cotización del dólar bolsa cedió a $1.548 (CCL) y las reservas del Banco Central se mantuvieron sin cambios, en US$ 42.231 millones.

De todos modos, el riesgo político se metió de lleno en los mercados y causa nerviosismo desde hace varias semanas. Ayer, el anuncio del viaje del equipo económico parece haber traído algo de alivio.

El viaje de Caputo y el swap de Estados Unidos

El titular de la cartera económica viaja acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Vale señalar que según las declaraciones de Bessent de ayer, el gobierno norteamericano asistiría a la Argentina con un intercambio de monedas, lo que se conoce como swap.

De todos modos, el presidente Javier Milei, hizo declaraciones en las últimas horas y volvió a apuntar a las posibles ayudas que brindarían los Estados Unidos: “el swap, que eso nos permite tener una línea de liquidez. Otra parte que tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia. Lo cual implicaría que el Tesoro tendría una ganancia de capital por hacer esa operación y nosotros podríamos además bajar la deuda. Con lo cual, eso sería un elemento muy importante y, además, está hasta la posibilidad de que compren deuda en el mercado primario. Es decir, en la colocación original”.

Habrá que ver en qué cristaliza finalmente la ayuda.

Qué dijo el Fondo Monetario Internacional

Ayer hubo conferencia de prensa de Julie Kozack, vocera del FMI y entre otras cuestiones se refirió a la Argentina.

Entre otras cosas, Kozack señaló que el gobierno necesita «generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza», sostuvo la vocera, al tiempo que agregó: “Creemos que la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”.

FUENTE PERFIL