El gobernador Gerardo Zamora presidió este miércoles la apertura del 39° Seminario Nacional del Presupuesto Público, que se celebra en el Centro de Convenciones Fórum bajo el lema “Innovación y Vanguardia Tecnológica Gobernanza y Desarrollo Sostenible”. Durante el acto, el mandatario santiagueño subrayó los 20 años de equilibrio fiscal ininterrumpido de la provincia, destacando que este manejo financiero permitió transformar la deuda pública en progreso y establecer políticas de Estado que posicionan a Santiago del Estero con índices económicos y sociales destacados a nivel nacional. El evento, que se extenderá hasta el jueves 27, congrega a expertos nacionales e internacionales para analizar la gestión presupuestaria y el desarrollo sostenible.
Detalles del seminario y disertaciones
La ceremonia de apertura contó con la participación del vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete de Ministros y gobernador electo, Elías Suárez; el presidente de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública), Gonzalo Lecuona, y el secretario ejecutivo de la Asociación Internacional del Presupuesto Público, Eduardo Delle Ville.
El ministro de Economía local, Atilio Chara, dio la bienvenida y resaltó que Santiago del Estero posee un presupuesto equilibrado que le otorga tranquilidad para planificar sus políticas públicas, calificándola como una “provincia pujante” gracias a la eficiencia en el uso de sus finanzas.
Por su parte, Gonzalo Lecuona, de ASAP, enfatizó la trascendencia del seminario, cuyo eje temático se centra en la gobernanza, el desarrollo sostenible y el impacto de las políticas públicas.
Discurso del Gobernador
Al tomar la palabra, el gobernador Zamora agradeció a ASAP por elegir a la provincia como sede, instando a los participantes a aprovechar el encuentro para generar conclusiones que fortalezcan el federalismo con equilibrio financiero, innovación y desarrollo.
El mandatario repasó la historia económica reciente de la provincia, recordando el saneamiento de una “enorme deuda pública en dólares” que, tras la adopción de medidas, derivó en una situación de “deuda cero” en los dos primeros años, sentando las bases para el actual equilibrio fiscal.
Zamora citó datos de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación que indican que la participación del sector público en el Producto Agregado Provincial (PAP) de Santiago del Estero es solo del 3,04% (datos 2021), la cifra más baja del país, utilizándolo como un “ejemplo” de eficiencia en la relación sector público-privado.
Además, destacó logros en distintos indicadores:
- Crecimiento Económico: La provincia que más creció entre 2004 y 2021, con una expansión del Producto Bruto General del 96% con relación al PBI nacional (superior al 39% de promedio país).
- Exportaciones: Crecimiento récord en el primer semestre de 2024, con expectativas de superar los 1.500 millones de dólares para fin de año, y una balanza comercial positiva de más de 800 millones de dólares (sexta provincia del país).
- Indicadores Sociales: Mayor caída de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en el país, pasando del 17,6% al 9,6% entre 2010 y 2022. La jurisdicción Santiago del Estero-La Banda sobresale con la desocupación más baja del país y el mayor porcentaje de propietarios (83,7%).
Para finalizar, Zamora afirmó que, si bien los números son positivos, “falta mucho por hacer” y llamó a mantener el equilibrio fiscal, generar políticas públicas que acompañen a los sectores productivos y trabajar en infraestructura y seguridad jurídica para garantizar un desarrollo económico sostenible.

https://shorturl.fm/RHJEi