Es un microemprendimiento que surgió por los alumnos de 6to 2da de la modalidad de administración y gestión de la escuela técnica n1 con el apoyo de la profesora Lucrecia Cura.
Eco yerba nació por una lluvia de ideas la cual se concretó y se puso en marcha el proyecto desde el mes de mayo, el cuál trata de una yerba con una mezcla de hierbas autóctonas (tales como poleo, cedron y otras).
Desde entonces todas las producciones son realizadas en el curso y las ventas de forma presencial
y online. El proyecto fue desarrollado con éxito, asistiendo a talleres y charlas sobre el cooperativismo, abriéndonos puertas al encase 2023, con constante producción y viendo mejoras día a día como grupo.
Recomendados
[Audio] Tomás Figueroa apuntó contra CFK: «No debería presentarse, no tiene representatividad»
El Ministerio de Salud de Santiago del Estero lanzó la Campaña Invierno 2025 para fortalecer la atención de enfermedades respiratorias
[Audio] El Padre Tenti sobre el Papa León XIV: «Continuará con el legado de Francisco»