Comenzó el dialogo manifestando que la falta de agua en la provincia es una de las primeras cuestiones a resolver. Planteando que es una problemática que Santiago del Estero viene sufriendo hace muchos años y en este contexto de pandemia es indispensable tener dicho recurso. En esa línea expresó que se necesitan obras públicas que también sirvan de bolsa de trabajo para emplear a los desocupados que rondan el 50% en la provincia.
Por otro lado, habló sobre la necesidad de un plan de viviendas para todos los trabajadores ocupados y desocupados, subrayando que los requisitos del IPVU no son accesibles para todos los sectores ya que el salario promedio no alcanza para cubrir las exigencias del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.
En cuanto al salario señaló «para nosotros es lo más importante , llevar el pan, llegar a fin de mes, pagar todos los servicios además de la vestimenta adecuada para nuestros hijos. Debemos tener un salario acorde a la canasta familiar, no llegar al salario de pobreza. Si nosotros sumamos lo que cobra un docente recién iniciado más el bono son $64.000, y para no ser pobre se necesita $74.000. Por eso estamos luchando, por un salario acorde a la canasta familiar de 140 mil. El bono tiene que ir al básico de todos».
Por último invitó a la población a acercarse al Partido por un Santiago Obrero, lista 211 para brindar más información con respecto a las propuestas del bloque.
Recomendados
Más contratos millonarios para el clan Menem
A 17 años del “voto no positivo” de Cobos que marcó un antes y un después en la política argentina
Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”