Un mes antes de que todos los habitantes del planeta hayamos consumido los recursos que la Tierra que generó para este 2022, la Argentina alcanzó hace unos días lo que se conoce como “default ambiental”. Este indicador muestra que a partir de este momento todo lo que se consume queda en el “debe” de la cuenta de los recursos naturales que se generan en el país.
Este indicador, desarrollado por la Global Footprint Network (GFN, Red Global de la Huella Ecológica, por sus siglas en inglés), busca generar conciencia y actúa como indicador global de la velocidad en la que estamos “consumiendo el planeta”. La fecha del calendario no es fija sino que se modifica año a año, basada en el consumo y uso que la humanidad realiza de los bienes y servicios naturales y la capacidad de respuesta que tienen los ecosistemas para reponer esos recursos. En Argentina se estimó para el 24 de junio, un mes antes de la fecha global que será el 28 de julio.

“Para nuestro país, la fecha es un mes antes que el promedio global y los datos dejan en evidencia que si todo el mundo viviera como lo hacemos en Argentina, se necesitarían alrededor de dos planetas para abastecer los recursos naturales que sostienen nuestro sistema de producción y consumo”, afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.
En Exclusiva, dialogamos con la Dra en biología, Nancy Gianuzzo:
Recomendados
FMI: el Gobierno aceleró contactos con la Casa Blanca para destrabar la negociación técnica
[Audio] Pauta salarial en La Banda: «Nos sentimos discriminados con este anuncio por el municipio»
El presidente retoma la agenda con definiciones clave: las vacantes de la Corte y la apertura de sesiones del Congreso