En dialogo con Radio Exclusiva, Héctor Ciappino, propietario de un reconocido supermercado en La Banda, ofreció un panorama crudo sobre la situación actual del consumo de alimentos y la evolución de los precios. Sus declaraciones pintan un escenario de estancamiento en las ventas y un aumento sostenido en productos esenciales, impactando directamente el poder adquisitivo de los consumidores.
Ventas Estancadas en una «Meseta Preocupante»
Ciappino señaló que, a pesar de las expectativas, no hay señales de repunte en las ventas. «La realidad es que no hay ningún tipo de repunte, estamos en una meseta que ya lleva varias semanas», afirmó. Esta «meseta» no es un buen indicador, ya que sigue a «caídas importantes en ventas desde el mes de diciembre del año pasado, noviembre para ser más exacto». La situación se ha estabilizado en esta meseta durante los últimos tres meses, sin incrementos significativos.
Precios: estabilidad engañosa y aumentos inexplicables
Respecto a los precios, Ciappino indicó una aparente tranquilidad en la mayoría de los productos de primera necesidad, que se mantienen «tal cual estaban hace tres meses». Sin embargo, esta estabilidad es parcial. El empresario denunció un aumento «automático» y mensual, de entre un 3% y un 5%, en ciertos rubros clave como gaseosas, lácteos, fiambres y productos de perfumería. «No paran de aumentar todos los meses y son automáticos los aumentos», destacó Ciappino, expresando su desconocimiento sobre las causas de estos incrementos y sugiriendo una investigación al respecto.
El impacto de estos aumentos es palpable. Ciappino ejemplificó cómo una «picada de fiambres», antes considerada una opción económica, ahora «te sale más caro eso que, por ejemplo, hacer unas milanesas con ensalada», precisamente porque son productos que «no han parado de aumentar nunca». En el caso de los lácteos, mencionó que la leche de larga vida más barata no desciende de los $1500, salvo ofertas puntuales.
Revolución en los medios de pago: adiós al efectivo
Otro punto relevante de la entrevista fue el drástico cambio en el comportamiento del cliente en cuanto a los métodos de pago. Ciappino observó una transformación del 100% en este aspecto. «Hoy hay muchísimas compras con tarjetas de crédito, de débito y aún más con transferencias», afirmó. El efectivo es cada vez menos común en las cajas. «Esto es ya una costumbre que la sociedad actual la maneja en forma natural», sin importar la clase social o el tipo de trabajo, predominando el uso de transferencias o tarjetas. Si bien no pudo hablar sobre el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito, sí confirmó la creciente dependencia de este medio de pago en su supermercado.
Servicios: la carga insostenible de la energía eléctrica
Finalmente, Ciappino se refirió al impactante costo de los servicios, particularmente la energía eléctrica. Para el rubro de supermercados, que cuenta con un altísimo consumo debido a los equipos de frío, las tarifas pagadas en el verano fueron «insostenibles». Aunque los costos disminuyen en invierno por el menor uso de equipos, el propietario advirtió que la llegada del calor en diciembre implicará un nuevo incremento. «Esto tiene una incidencia muy muy alta en el costo fijo que tiene hoy cualquier negocio o empresa», concluyó, subrayando la presión que ejerce este factor sobre la subsistencia de los comercios.
La entrevista con Héctor Ciappino ofrece una mirada directa a los desafíos que enfrenta el sector supermercadista en La Banda, reflejando la compleja realidad económica que impacta tanto a comerciantes como a consumidores.
Turn referrals into revenue—sign up for our affiliate program today! https://shorturl.fm/h6yTH
Start earning passive income—join our affiliate network today! https://shorturl.fm/JwB6B
Start earning every time someone clicks—join now! https://shorturl.fm/GwfX1