Facundo Pérez Carletti, concejal y referente del PRO, presentó públicamente el espacio político “Despierta Santiago”, definiéndolo como una propuesta abierta a todos los santiagueños que deseen construir una alternativa al dominio de más de 20 años del zamorismo en la provincia. En sus declaraciones, Pérez Carletti criticó duramente la gestión actual, señalando que ha dejado como legado “mala educación, mala salud, mala seguridad y un mal servicio de justicia” para los coprovincianos.
“Somos un espacio en construcción que tiene mucha convicción de darle pelea en las próximas elecciones a gobernador. Invitamos a los santiagueños a construir juntos un camino para salir de lo que nosotros creemos que es una etapa cumplida en Santiago del Estero”, expresó el concejal, dejando en claro el objetivo de disputar el poder en los comicios venideros.
En este contexto, Pérez Carletti hizo referencia a la situación de Eduardo “Chabay” Ruiz, una figura que considera clave para el espacio. “Chabay ha tenido un impasse muy largo para no poder ocupar ningún cargo público a pesar de ser electo. La gente lo eligió en 2021 y no lo dejaron ejercer el derecho constitucional que tenía. Creemos que Chabay tiene muchísimo para aportar en este proceso”, afirmó.
Según el concejal, Ruiz fue objeto de maniobras para “sacarlo de la cancha”, un patrón que, a su juicio, se repite hoy con Alejandro Parnás, quien enfrenta “una causa inventada”. Pérez Carletti destacó la popularidad de Chabay entre los santiagueños y su importancia para “Despierta Santiago”: “Tiene muchísima llegada a la gente y es fundamental para nosotros”.
Sobre las candidaturas, el referente del PRO aclaró que aún no hay definiciones. “Llegado su momento se anunciarán. Nosotros ni siquiera hablamos de partido político, hablamos de un espacio. No perdemos un segundo en hablar de sellos ni candidaturas”, sostuvo, enfatizando que el foco está en consolidar una visión común.
Para quienes integran “Despierta Santiago”, el diagnóstico es claro: la provincia necesita una “revolución institucional” ante la cooptación de instituciones como el Consejo de Educación o el IOSEP.
En cuanto a los proyectos de campaña, Pérez Carletti lamentó la falta de receptividad del gobierno actual hacia las propuestas de la oposición. “Todas las propuestas que hemos presentado, tanto los diputados provinciales como los concejales, nunca han sido escuchadas. Yo nunca pude lograr que la intendenta me reciba. El gobierno está cerrado”, denunció. Aunque la campaña aún no ha comenzado oficialmente, adelantó que estará centrada en “mostrar qué es lo distinto que vamos a hacer con respecto al zamorismo” y en comunicar a los santiagueños las ideas de cambio que impulsa el espacio.
Con un mensaje de apertura, renovación y la inclusión de figuras como Chabay Ruiz, “Despierta Santiago” busca posicionarse como una alternativa frente a lo que Pérez Carletti describe como un ciclo agotado, apostando por un futuro de transformación institucional y conexión con la ciudadanía.
Recomendados
Vigilia en homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas
Racing lo hizo nuevamente en Brasil: goleada ante Fortaleza en Copa Libertadores
[Audio] La historia de Terciano Zampieri, el único civil vivo condecorado por la Fuerza Aérea en Malvinas