Más de 500 personas debieron ser evacuadas en la localidad entrerriana de Concordia, como consecuencia de las inundaciones en Brasil y la crecida del río Uruguay.
Las autoridades locales difundieron un contacto de emergencia y avisaron que “se vienen tres días muy difíciles, en los que se espera un caudal de agua importante”.
Según el último parte emitido por el Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta De Salto Grande, el panorama en Concordia no es alentador ya que el río podría quedar cerca de los 14 metros durante este domingo. Además, se esperan nuevas lluvias para las próximas horas.
Este fin de semana, como consecuencia de las precipitaciones, la costa de la ciudad se vio desbordada. Esta situación, advierten especialistas, podría afectar a otras regiones, ya que la corriente puede llegar al río Iguazú y sus alrededores.
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, transmitió “tranquilidad” a la población y pidió “que tengan calma” al asegurar en una entrevista radial que “estamos trabajando en el territorio con todo el Comité de Emergencia y estamos recorriendo los centros de evacuados”.
En ese sentido, dijo que la situación «está controlada”, aunque recomendó que “seamos cautos”, dado que “las proyecciones a largo plazo pierden certeza e iremos informando día a día”.
A través de los sitios oficiales de la Municipalidad de Concordia, recordó a los ciudadanos y ciudadanas que “ante cualquier emergencia o pedido” se comuniquen con el 103, ya que “se vienen tres días muy difíciles en los que se espera un caudal de agua importante”.
Fueron evacuadas un total 170 familias, algunas a domicilios particulares y otras a centros destinados a tal fin. El operativo de evacuación fue un trabajo conjunto entre las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia, Fuerzas Armadas, de Seguridad, Bomberos Voluntarios, Vialidad Provincial y entidades intermedias.
«Las familias optan por ir a evacuarse a domicilios particulares. De las 170 que abandonaron sus hogares, 111 están en domicilios particulares. Las otras 59 en centros de evacuados. De momento no se ha habilitado ninguna escuela como centro de refugiados», sentenció Alejandro Giano.
Recomendados
La CGT al papa Francisco: «Rezamos por vos»
FMI: el Gobierno aceleró contactos con la Casa Blanca para destrabar la negociación técnica
Golpe de calor en perros: cómo prevenir y detectar esta emergencia