La Feria Virtual de la Economía Social, se viene realizando hace 14 años de manera ininterrumpida en el marco de la celebración del Aniversario de fundación de Santiago del Estero.
Tiene como objetivo recuperar la mística que tenía la carpa de la Economía Social donde productores y productoras, artesanas y artesanos de todos los puntos de nuestra provincia, de zonas urbanas y rurales, llegaban con sus producciones para exponerlas y hacer visible todo el caudal de riquezas productivas, económicas, sociales y simbólicas de la agricultura familiar urbana y rural. Se continúa así la tarea técnica, acompañando a las familias a producir con calidad y generar mejores ingresos para su bienestar.
La finalidad del espacio es recuperar las prácticas económicas y sociales de intercambio, comercialización y recuperación de saberes y de sabores de nuestro pueblo en forma permanente por el medio digital. Esta primera etapa se desarrollará desde el 20 al 31 de julio, consistiendo en:
- la instalación de puntos de entrega, abastecimiento y distribución en distintas localidades de la provincia,
- un intenso cronograma de actividades paralelas, capacitaciones, espectáculos y charlas
- y la venta en modalidad virtual a través de redes sociales en este link.
María Valeria Paz, es técnica del Programa ProHuerta de INTA, y está a cargo de esta feria.
En diálogo con Exclusiva explicó con más detalles de que se trata la misma.
Recomendados
[Audio] El precio de la carne se disparó más de 15% y se espera un nuevo incremento en las próximas horas
Fijan nuevos precios de los biocombustibles que tendrán incidencia en los surtidores en marzo
Escándalo: se suspendió el partido entre Godoy Cruz y Talleres por la agresión de un hincha del «Tomba» al árbitro