Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una fecha promovida por profesionales de la salud para visibilizar esta condición. En Argentina, desde 2014, la Ley N°26.947 establece esta conmemoración, dedicando todo el mes de mayo a la concientización sobre la enfermedad.
La enfermedad celíaca es una condición crónica caracterizada por una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en trigo, avena, cebada y centeno. Afecta el intestino delgado, disminuyendo la absorción de nutrientes, y puede manifestarse a cualquier edad, siendo más frecuente en mujeres. Se estima que 1 de cada 100 personas la padece, pero en Argentina, 8 de cada 10 casos aún no están diagnosticados.
Patricia de la Silva, de la Asociación Celíaca Bandeña (ACEBAND), compartió con Exclusiva su experiencia: “Mis padres comenzaron con la asociación por mi hermana. Ella tenía un año y medio y aquí no conocían la enfermedad. La llevaron a Buenos Aires y allí descubrieron que era celíaca”. Este diagnóstico marcó el inicio de un nuevo camino. “Una doctora le dijo que no estaba enferma, que era celíaca y debía seguir una dieta de por vida”, recuerda.
Patricia destaca que la enfermedad puede aparecer en cualquier momento y es hereditaria, aunque puede saltar generaciones: “Pueden pasar cuatro generaciones y ninguno tener esta patología”. Además, subraya que los celíacos pueden llevar una vida normal siguiendo una dieta sin gluten, y en Santiago del Estero hay cada vez más opciones para ellos.
El diagnóstico comienza con un análisis de sangre, pero, según los síntomas, una endoscopia es el método más efectivo. La detección temprana es fundamental, ya que permite a las personas adaptar su alimentación y evitar complicaciones.
Mayo, un mes para informar
La conmemoración de este día busca no solo informar sobre la enfermedad, sino también fomentar la inclusión de las personas celíacas, promoviendo el acceso a alimentos libres de gluten y el diagnóstico oportuno. En palabras de Patricia, “el celíaco no está enfermo, solo debe cuidar su dieta”. La concientización es el primer paso para que miles de argentinos descubran su condición y vivan plenamente.
Recomendados
Franco Colapinto reemplazará a Doohan en Alpine y debutará en Imola, según un medio prestigioso francés
El fútbol santiagueño de luto: Murió Luis Galván, campeón del mundo con la Selección Argentina
Luis Caputo: “Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”