Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Dra. Vargas: «Es muy triste, porque los jubilados seguirán en la misma situación»

La especialista en derecho previsional, se refirió al veto a la actualización de haberes jubilatorios y manifestó su descontento
¡Compartilo!

En un nuevo revés para los jubilados, por segundo año consecutivo, libertarios y aliados lograron blindar el veto a la actualización de haberes jubilatorios. La medida, que buscaba corregir un desfasaje en los cálculos de las jubilaciones, fue rechazada en la Cámara de Diputados a pesar de haber sido aprobada por unanimidad en el Senado.

La Dra. Alejandra Vargas, especialista en el tema, expresó su profunda decepción: “Ha sido muy triste, las explicaciones dadas son lamentables y poco creíbles. Esto no es un aumento, sino una devolución de un 7% que quedó pendiente tras el cambio en la fórmula de actualización de haberes. Se correspondía dar un 12%, pero solo se otorgó un 5%”. Vargas destacó que, a pesar de la aprobación unánime en el Senado y el respaldo de 160 diputados en la votación afirmativa, la medida fue rechazada por la ausencia de otros legisladores. En este contexto, señaló que en su provincia todos los diputados votaron a favor, salvo el diputado Gómez, quien atraviesa problemas de salud.

La Dra. Vargas también alertó sobre la situación de los jubilados: “En septiembre, solo recibirán un aumento del 1,7% acorde al IPC, y el bono de $70.000, totalmente licuado, no representa una solución real”. Además, criticó la falta de atención a la economía doméstica: “Desde el gobierno se habla siempre de macroeconomía, pero no se entiende que los jubilados son los más perjudicados”.

En relación al impacto fiscal, Vargas cuestionó los argumentos oficiales: “Dicen que afecta el déficit fiscal, pero estamos hablando de un impacto del 0,038%. ¿En qué afectaría eso? Si se pudo vetar una ley de discapacidad, que es una necesidad y un derecho, ¿por qué no se puede garantizar esto para los jubilados?”.

La especialista también mencionó que el tema de la moratoria previsional, otro punto crítico, parece estar descartado: “Es algo que todos sabemos y nadie dice, y los jubilados seguirán en la misma situación”.

Frente a esta situación, en varias provincias ya se han iniciado acciones judiciales para reclamar por los derechos de los jubilados, en un intento por revertir las medidas que los afectan directamente.