Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Economía post elecciones: la reacción en los mercados

Las dos incógnitas de aquí en adelante sin dudas son la negociación con el Fondo Monetario Internacional y cambio de rumbo en el mercado de cambios. Escuchá el análisis del Licenciado Mariano Parnás
¡Compartilo!

El triunfo ratificado de la oposición en las Elecciones Generales disparó una suba moderada en las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street. A la espera de la reapertura del mercado, las principales acciones en pre market subieron alrededor del 1%.

Los papeles de Banco Galicia y Macro cotizan en pre market con subas del 0,5%. BBVA con suba del 0,14%. YPF arranca en neutro (0,05%), Edenor sube 3%, Irsa sube 1,8%. Las leves subas responden al alza consolidada en las últimas semanas. Lo que se observó en las últimas ruedas es que los papeles privados subieron al compás de las encuestas que presagiaban un resultado a favor de la oposición. El viernes pasado, la bolsa porteña bajó por toma de ganancias. Se espera un avance de las ADR’S en el inicio de las operaciones a las 10:30hs de la mañana, hora de Nueva York.

Como en las PASO el 12 de septiembre, la reacción de los mercados expresa la aprobación y la expectativa que tienen los inversores respecto a la Argentina. Un triunfo de la oposición era bien visto por los inversores como ya se confirmó en las elecciones pasadas. Esta vez, la mirada de los inversores se centrará en los pasos a seguir del gobierno hasta 2023.

Más allá de los números, el mercado espera definiciones. Con la ratificación de Martín Guzmán y el anuncio del envío de una Ley que fije las metas en el plano económico, los inversores aguardarán con atención cómo el gobierno buscará negociar para encontrar los mínimos consensos para estabilizar a la economía.

El repunte de la inflación y la pérdida de reservas producto de la incertidumbre, hicieron maniobrar a un Banco Central que parece aguantar hasta que lleguen los nuevos ingresos de dólares en diciembre. El anuncio de la Ley que involucre a todo el arco político, sería una buena señal tomada por los mercados que esperan medidas concretas.

La reacción política jugó un rol clave. El gobierno buscó a través de su discurso final de aquietar los ánimos y no envalentonarse, sabía que un discurso eufórico para bien o para mal, podría perjudicar el día después. Por eso buscó un tono moderado y atajar la tormenta.

¿Qué esperan con estos resultados? Que tras un claro mensaje en las urnas al oficialismo de novedades a corto plazo. Reconocen que la actual dinámica no resulta sustentable a largo plazo y por eso se necesitan soluciones para evitar que la Argentina se encuentre complicada en términos de reservas y aumento de la inflación. El mercado reconoce que una mayor polarización tras los resultados sólo conllevaría a empeorar las cosas.