El discurso del presidente en cadena nacional no logró calmar las aguas en el sector agropecuario. A pesar de un cambio en el tono presidencial, el sector del campo lamenta la ausencia de una mención directa y mantiene sus dudas sobre el futuro económico del país.
En una entrevista exclusiva con Radio Exclusiva, Juan Pablo Karnatz, referente de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Santiago del Estero, analizó el mensaje del presidente y su impacto en el sector productivo. Karnatz, con su habitual prudencia, señaló que lo más positivo del discurso fue el tono «más moderado» y «presidencial» del mandatario. Sin embargo, se mostró cauteloso. «Acordate que no es fácil cambiar de personalidad», advirtió. «Se verá camino al andar».
Crecimiento y Confianza: Números que no cierran
Karnatz expresó su escepticismo ante la proyección de un crecimiento del 7%, una cifra que calificó de «descabellada» en un contexto de producción paralizada y recesión. Para él, un crecimiento así solo sería posible si retornara la confianza al país, algo que no se vislumbra con un riesgo país por encima de los 1.000 puntos. «Eso significa que no somos sujetos susceptibles de crédito», sentenció.
Retenciones: Un reclamo sin respuesta
Uno de los puntos más críticos para el sector, la baja de las retenciones, no fue abordado por el presidente. karnatz lamentó que «las retenciones gozan de buena salud» y que el reclamo no esté contemplado en el presupuesto. Esto, sumado a la falta de mención al sector, generó un malestar «actitudinal» en el campo, que siente que su aporte en dólares no es reconocido.
El aporte del campo y la falta de transparencia
Ante la pregunta de dónde ha ido a parar la «plata» del sector, Karnatz no dudó. «Sí es cierto que se han ido pagando todos los vencimientos de todas las deudas», aseveró, señalando que la Argentina «ha sido un festival» de endeudamiento. Este hecho, sumado a la falta de claridad sobre el destino de los ingresos provenientes del campo, agudiza la desconfianza.
En resumen, aunque el tono del presidente haya sido más conciliador, el sector agropecuario se mantiene en alerta. Las cifras proyectadas son vistas con recelo y la falta de una mención directa al campo y a la problemática de las retenciones deja un sabor amargo. El «ver para creer» de Karnatz resume la postura de un sector que, a pesar de su contribución, sigue a la espera de señales concretas y de un reconocimiento a su trabajo.
https://shorturl.fm/wAqHh