El Gobierno ha implementado recientemente medidas que permiten incorporar dólares sin declarar al sistema, habilitando su uso en diversas operaciones como la compra de autos, departamentos, inversiones y consumos personales, sin la fiscalización de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Estas disposiciones buscan flexibilizar el manejo de divisas en un contexto económico complejo.
En relación con estas medidas, el analista Mariano Parnas ofreció su perspectiva: «Este año observaremos muchas variables, ya sea en el PBI o en las importaciones. Es un rebote respecto al piso total que vivía la economía el año pasado, tras el ajuste fiscal más grande de la historia». Sin embargo, aclaró que este repunte no equivale a un crecimiento sostenido: «Va a haber un aumento del producto de un 5%, pero no es lo mismo hablar de crecimiento. Para eso, el aumento debe sostenerse durante mucho tiempo, y ese es el desafío».
Parnas destacó que, en los últimos cuatro mandatos presidenciales y durante el primer año de la gestión de Milei, la economía argentina no ha superado el nivel de producción alcanzado en el último período del kirchnerismo. «Ahí estamos empantanados, con una serie de devaluaciones», afirmó, subrayando la dificultad de lograr un crecimiento sostenido en un contexto marcado por recesiones y crisis recurrentes.
Sobre la razonabilidad de la medida, Parnas señaló: «Evitar una fiscalización absurda, como tener que justificar un gasto de 400 mil pesos en el supermercado, es razonable. Se aplaude que el Gobierno haga algo tan simple que otros no se animaron».
Sin embargo, advirtió que no es tan sencillo que estas medidas logren «vomitar» los dólares al sistema: «La economía no está normalizada. Por más que apliques distintas políticas, es difícil que esos dólares aparezcan mágicamente».
En conclusión, si bien las medidas representan un paso hacia la simplificación y desburocratización, su efectividad para incentivar la incorporación de divisas al circuito formal dependerá de la capacidad de estabilizar la economía en un contexto de desafíos estructurales y una historia de inestabilidad.
Recomendados
Javier Milei pidió mayor apertura comercial al Mercosur y advirtió: “Lo haremos acompañados o solos”
[Audio] En Santiago el expendio de GNC está cortado por tiempo indeterminado
El ministro Barbur puso en funciones a la interventora de la Municipalidad de Beltrán