El gobierno de Javier Milei derogó la ley de emergencia territorial indígena 26.160, que suspendía los desalojos de todas las comunidades hasta que se completara el relevamiento de sus tierras ancestrales. En el decreto el gobierno reconoce que hay más de 250 conflictos territoriales, pero opta por dejar desprotegidos a los pueblos originarios para favorecer a “los legítimos propietarios”.
El Dr. Juan Guiscafré Valdéz, abogado del MOCASE, declaró en este medio «Esta ley, suspendía el desalojo de las comunidades indígenas». «Era algo que veíamos venir, por el signo político del presidente». «No deja de generar preocupación en las comunidades, el MOCASE aquí en Santiago tiene a diversos pueblos originarios».
«Todo esto afecta directamente a las comunidades indígenas. Además, es una cuestión complicada de analizar desde el punto de vista jurídico».
«Esta ley fue drogada por DNU, hay otra cuestión que ya es política-legislativa y esto debe dirimirse en el Congreso de la Nación».
«En este contexto nacional, es muy difícil avizorar alguna estrategia jurídica», sentenció.
Recomendados
[Audio] En Santiago el expendio de GNC está cortado por tiempo indeterminado
El ministro Barbur puso en funciones a la interventora de la Municipalidad de Beltrán
Autoridades de la Municipalidad y de la Provincia presentaron la agenda por los 472 años de la Madre de Ciudades