El exalcalde de Bogotá Gustavo Petro se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia con alrededor de 40% de los votos y afrontará el balotaje con la amenaza del apoyo que el eliminado Federico Gutiérrez dio inmediatamente al candidato de derecha Rodolfo Hernández.
Hernández, segundo con 28%, y Gutiérrez, tercero con 24%, sumaron más de la mitad de los sufragios, lo que representa un serio obstáculo a la chance histórica que se esperaba que tuviera la izquierda para acceder al gobierno colombiano de la mano de Petro.
El ganador de las elecciones de ayer exhortó a su militancia a conseguir «un millón de votos más» para la segunda vuelta del 19 de junio y a los colombianos, a «no dar un salto al suicidio» porque el país «necesita reformas de fondo».
«Ahora tenemos que construir y entender qué es lo que la sociedad colombiana quiere de su país», dijo anoche, al dar su esperado discurso tras los comicios.
Gustavo Petro subrayó que Rodolfo Hernández no presentó un plan de gobierno sino solo apelaciones contra la corrupción, a pesar de que «está imputado por corrupción».
«La corrupción no se combate ‘de pico’ ni con videos de TikTok», remarcó el candidato del Pacto Histórico, de 62 años, quien se presentó ante la militancia y los medios de comunicación junto a su compañera de fórmula, Francia Márquez, y familiares de ambos.
Más temprano, a través de un mensaje leído y grabado en una cocina, sin seguidores ni familiares, Hernández había mencionado su intención de «unir a Colombia», lo que fue interpretado rápidamente como la decisión de salir a buscar los votos de Gutiérrez.
«Ya estamos en el segundo tiempo, hoy perdió la corrupción», dijo el candidato de la coalición Liga de Gobernantes Anticorrupción y exalcalde de Bucaramanga, de 77 años.
«Soy consciente de la necesidad de unir al país en un cambio y soy consciente de las dificultades que habrá cuando sea presidente», dijo Hernández, cuestionado por la falta de un plan de gobierno y también de estructura política.
De todos modos, y aun eliminado de la carrera presidencial, quien sacudió la noche electoral fue Federico Gutiérrez, al anunciar sin demora su apoyo a Hernández para el balotaje.
«No hablamos con Rodolfo (Hernández) ni necesito hacerlo; quiero expresar públicamente que no queremos perder al país ni poner en riesgo el futuro de Colombia, por eso votaremos por Rodolfo y Marelen (Castillo) el 19 de junio», dijo Gutiérrez.
El candidato considerado más cercano al actual oficialismo explicó que esa decisión representa «la forma más sensata de cuidar las libertades», porque entiende que Gustavo Petro constituye «un peligro por lo que dijo y lo que hizo».
«Soy consciente de la necesidad de unir al país en un cambio y soy consciente de las dificultades que habrá cuando sea presidente», dijo Hernández, cuestionado por la falta de un plan de gobierno y también de estructura política.
De todos modos, y aun eliminado de la carrera presidencial, quien sacudió la noche electoral fue Federico Gutiérrez, al anunciar sin demora su apoyo a Hernández para el balotaje.
«No hablamos con Rodolfo (Hernández) ni necesito hacerlo; quiero expresar públicamente que no queremos perder al país ni poner en riesgo el futuro de Colombia, por eso votaremos por Rodolfo y Marelen (Castillo) el 19 de junio», dijo Gutiérrez.
El candidato considerado más cercano al actual oficialismo explicó que esa decisión representa «la forma más sensata de cuidar las libertades», porque entiende que Gustavo Petro constituye «un peligro por lo que dijo y lo que hizo».
Recomendados
Costa Rica recibe 135 migrantes provenientes de Estados Unidos para ser repatriados
Israel confirmó que Hamas entregó los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, pero que el tercero no pertenece a su madre
FIH Pro League: nueva derrota de Los Leones y primera victoria para Las Leonas