Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Empresas de remises de La Banda al borde del colapso por la competencia de aplicaciones

Durante este año cerraron tres empresas y las que quedan perdieron entre el 40 y 60 porciento de la flota.
¡Compartilo!

​Las empresas de remises y taxis de La Banda están atravesando su peor momento en más de 30 años. La situación es tan grave que algunas de ellas podrían desaparecer, arrastradas por la competencia desleal de las aplicaciones de transporte.

​Según Florio Trejo, propietario de Remises Orión, la flota de vehículos de las empresas tradicionales ha disminuido drásticamente en los últimos años. «Hemos perdido entre un 40% y un 60% de nuestros autos,» afirmó en una entrevista con Radio Exclusiva. «Es muy triste. Hemos visto a muchos dueños de autos y choferes dejar las remiserías para unirse a las aplicaciones.»

​Éxodo de conductores y guerra de tarifas

​El principal problema, según Trejo, es la enorme diferencia en las condiciones laborales y de competencia. Las aplicaciones de transporte, como Uber y Didi, atraen a los conductores con incentivos económicos que las remiserías no pueden igualar. Trejo explicó que las aplicaciones ofrecen bonos por recomendar a nuevos conductores, promociones y pagos extra por cumplir ciertos objetivos de viajes. «Es algo imposible de competir», lamentó.

​Además de los incentivos, las aplicaciones utilizan un sistema de tarifas dinámicas, que varían según la demanda y las condiciones climáticas. Trejo destacó que estas tarifas «no respetan lo que dice la ordenanza municipal», llegando a triplicar el costo de un viaje en días de lluvia. En contraste, las empresas de remises están obligadas a mantener precios fijos establecidos por la regulación local.

​La lealtad del cliente no alcanza

​A pesar de la situación crítica, Trejo señaló que aún existe una base de clientes leales, compuesta principalmente por personas mayores que prefieren la seguridad y la confianza de los servicios tradicionales. «Mucha gente todavía confía en nosotros, nos llama por teléfono o nos escribe por WhatsApp», comentó.

​Sin embargo, esta lealtad no es suficiente para compensar la falta de vehículos. Con una flota reducida, las empresas a menudo no pueden satisfacer la alta demanda, lo que provoca demoras y frustración entre los usuarios. Esto, a su vez, empuja a más personas a utilizar las aplicaciones, creando un círculo vicioso que amenaza con la desaparición del sistema tradicional de remises y taxis en La Banda.