«Si nosotros no arborizamos todas las regiones cálidas y semicálidas vamos a tener estos fenómenos más seguido».
«¿Lo que se puede hacer? Es darle estabilidad al planeta, al clima para que podamos saber en qué momento pueden haber huracanes. Antes no había problemas porque era estable y se podía prever el fenómeno con un barómetro».
«Se ha ido perdiendo estabilidad que viene desde hace millones de años. En el siglo 18 hasta ahora se han sacado de los bosques naturales frutales que teníamos».
«Deberíamos tomar las especies arbóreas que estabilizaron el clima en los últimos 35 millones de años. Hay que plantar las especies más evolucionadas que son los frutales que han generado la vida animal y humana. Van a permitir estabilizar el clima, hacerlo más armónico».
«El efecto invernadero tiene como característica la irregularidad. Se sabía cuál era la época de sequía y cuál era la época de lluvia. Lo que pasa ahora es producto del hombre».
«Es necesario que en todos los lugares cálidos y semicálidos el hombre arborice con el árbol frutal porque tendremos vientos huracanados. Esos son los árboles que se van a doblar y no quebrar. Los árboles frutales tienen celulosa. Son los más evolucionados».
«Colocándolas en 700 millones de hectáreas bloquearían el ascenso de la temperatura y el dióxido de carbono».
Recomendados
El secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, visitó el CISB y recorrió los distintos servicios del Hospital
[Audio] «El Senado va a aprobar la suspensión de las PASO»
[Audio] Especialista en derecho aseguró que endurecer las penas no soluciona la inseguridad