En diálogo con Exclusiva, la diputada nacional Estela Neder abordó diversos temas de la coyuntura política y social, expresando fuertes críticas hacia la gestión del gobierno de Javier Milei.
Frustración por la ausencia de funcionarios
Neder comenzó refiriéndose a una sesión frustrada en el Congreso, donde se esperaba interpelar a Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al ministro de Salud, Mario Lugones. “Están en otro lado y nosotros esperando respuestas. Mandaron una nota justificando su inasistencia”, señaló. La diputada anunció que se emitirá una nueva solicitud de interpelación, aunque mostró escepticismo: “Seguro saldrán con otra nota para justificarse”.
Pensiones por discapacidad y Hospital Garrahan
Sobre las pensiones por discapacidad, Neder denunció la inacción del Ejecutivo: “Hacen caso omiso a lo que el Congreso dice. No está resuelta la situación de discapacidad, no se devolvieron las pensiones a personas que están pasando momentos muy complicados”. Respecto al Hospital Garrahan, desmintió un supuesto aumento salarial: “Es una pantalla. Les dieron un bono de 400.000 pesos hasta diciembre, pero en Buenos Aires las necesidades son distintas, no soluciona nada”. Además, destacó que la Comisión de Salud constató persecuciones y falta de insumos tras visitar a los profesionales del hospital.
Crisis social y prioridades del gobierno
La diputada cuestionó la situación alimentaria en el país: “No entendemos cómo, siendo un granero del mundo, mucha gente sigue sin alimentos”. Criticó la agenda del presidente Milei por centrarse únicamente en lo económico, mientras que en lo social “pasó la motosierra”.
Licencia de José Luis Espert
Consultada por la licencia solicitada por el diputado José Luis Espert, Neder indicó: “No hicimos nada al respecto. Primero la justicia deberá actuar, y según lo que decida, los bloques tomaremos las medidas pertinentes”.
Encuentro Milei-Trump
Finalmente, Neder calificó el encuentro entre Milei y Donald Trump como “otro maquillaje” político: “Es una campaña encubierta. Dicen que si apoyan a Milei, Estados Unidos nos apoyará, pero eso generó desconfianza en los mercados. Son parches para que la sociedad crea que estamos en nuestro mejor momento».
Recomendados
[Audio] Analizan la intromisión de EE. UU. en la contienda electoral Argentina: advierten sobre las consecuencias en la cesión de soberanía
La periodista que consultó a Donald Trump sobre las elecciones desmiente la versión libertaria: «Clarísimo»
Estudiantes de Periodismo de Santiago del Estero lanzan Revista Electoral de cara al 26 de octubre