Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Familiares y prestadores de discapacidad impedidos de repudiar la visita de Milei en Santiago del Estero

​Un grupo de familiares, prestadores de servicios y organizaciones políticas se vieron imposibilitados de acercarse a repudiar la visita del Presidente Javier Milei a Santiago del Estero. En medio de un clima de desesperación, la docente terapéutica Valeria Morales, en diálogo con Radio Exclusiva, denunció la "crueldad" del Gobierno nacional, al que acusa de no financiar la ley de emergencia en discapacidad y de implementar un "ajuste feroz" que atenta directamente contra la vida de las personas con discapacidad y sus familias.
¡Compartilo!

Crueldad y desfinanciamiento: El colectivo de discapacidad denuncia que el Gobierno de Milei busca la desesperación de las familias

​Santiago del Estero se convirtió en el escenario de una nueva protesta fallida contra las políticas del Gobierno nacional en materia de discapacidad, en el marco de la visita del Presidente Javier Milei. La docente terapéutica Valeria Morales, en comunicación con Radio Exclusiva, relató que ella y otras organizaciones se movilizaron con la intención de «llegar, repudiar y denunciar lo que está pasando en el colectivo de discapacidad» y en el conjunto de trabajadores, pero se vieron impedidos de hacerlo.

​Morales enfatizó que la crítica situación que atraviesan se enmarca en un «ajuste feroz» implementado por el Gobierno nacional y «respaldado también por el gobierno provincial.»

Desesperación y falta de financiamiento

​La docente terapéutica describió el estado de ánimo de los familiares de personas con discapacidad, haciendo referencia a un reciente incidente donde familiares ingresaron a la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) como «personas desesperadas» ante la imposibilidad de que sus hijos reciban tratamientos y medicamentos. «Es la única salida que tenemos nosotros, los prestadores, las familias, por nuestros hijos. Necesitamos una respuesta,» afirmó.

​La principal denuncia se centra en el desfinanciamiento y la inacción respecto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. «Si bien ha sido promulgada y demás, la ley no está aplicada,» aseguró Morales.

​La preocupación se profundiza con la proyección presupuestaria. Morales indicó que «se está planteando que entraría en el presupuesto 2026, que todavía ni siquiera se ha tratado el financiamiento en materia de discapacidad. Y presupone que va a seguir, va a continuar por un año más o dos años más, el mismo presupuesto del 2023.»

​Esta situación genera un panorama «muy grave» ya que no se prevén los fondos necesarios para el aumento de las prestaciones y las terapias. «Al no tener terapia, al suspender las pensiones miserables por discapacidad, se hace insostenible de poder tener una buena calidad de vida integral. Las condiciones de vida cada vez son peores,» sentenció.

«No es ideológico, es moral: la crueldad de este gobierno»

​Valeria Morales coincidió con el análisis del pensador de derecha Alejandro Katz, que cataloga la gestión actual como un tema moral más que ideológico. «Este gobierno tiene una crueldad fenomenal, digamos, porque está atentando ya contra la vida de las personas. Atentan contra la vida, al cortar todas las terapias, la medicación,» manifestó con dureza.

​La referente del sector también mencionó el presunto «negociado» en torno al envío de cartas documento, señalando que la falta de notificación oportuna para la suspensión de pensiones era un indicio de que «la palabra es hijaputés,» según un pensador al que citó, al referirse a la frialdad de funcionarios como Federico Sturzenegger. Asimismo, alertó sobre un posible «gran negociado» con los laboratorios.

​Para Morales, los recortes y ajustes implementados por el Presidente Milei tienen un solo objetivo: «rescatar a sus amigos, a estos grupos de poder que… solamente rescatan a ellos, y nos siguen endeudando a nosotros.»

​A pesar de las restricciones para manifestarse, el colectivo de discapacidad mantiene su postura de denuncia ante lo que considera una política de estado que pone en riesgo la vida y los derechos fundamentales de las personas con discapacidad en la provincia y el país.