Gobierno, empresarios y sindicalistas acordaron ayer un nuevo aumento del salario mínimo, vital y móvil, por lo cual ese haber ascenderá a 33 mil pesos en febrero próximo. Si se suma al incremento del 35% acordado en abril pasado, la suba anual totalizará 52,7% en el segundo mes del año próximo.
El aumento del salario mínimo, cifra por debajo de la cual no puede cobrar ningún trabajador, será escalonado. De los $ 29.160 en los que estaba el 1º de septiembre, pasará a $ 31.104 en septiembre y a $ 32 mil en octubre para cerrar con $ 33 mil en febrero. El marzo habrá una revisión. La línea de indigencia en agosto se ubicó en $ 29.213 para una familia.
En ese contexto dialogamos con el secretario general de la CGT local, José Gómez y expresó que dicha medida, no se relaciona con el resultado de las elecciones ya que se venía charlando hace un tiempo y se había fijado la pauta de que se cumpliría el año que viene.
También sostuvo que este incremento, sólo los ayuda a estar un poco más tranquilos, pero que para recuperar el poder adquisitivo falta mucho camino por recorrer.
Recomendados
Secuestran dinero,celulares robados y una moto con pedido de secuestro
Zamora y Jalil solicitan a Nación el inicio de la obra de la reducción de acueductos del río Albigasta
El Gobierno califica de «política» la marcha del colectivo LGBT y asegura que no impactará en la imagen de Milei