El Banco Central (BCRA) engrosará sus reservas en agosto. Es que el mes próximo el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará a la Argentina u$s 4300 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG).
El monto que recibirá la Argentina por DEG es parte de los u$s 650.000 millones que el FMI distribuirá a sus 190 países miembros como ayuda a la recuperación económica mundial tras la pandemia.
El monto que recibirá la Argentina por DEG es parte de los u$s 650.000 millones que el FMI distribuirá a sus 190 países miembros como ayuda a la recuperación económica mundial tras la pandemia.
En el Gobierno confían en que se llegará a un acuerdo con el FMI antes de fin de año, aunque no se juegan a que la fecha del futuro pacto se logre antes de las elecciones de noviembre.
La Argentina pretende que el FMI, entre otras cosas, acceda a no cobrar una sobre tasa que para el país le representaría un ahorro de u$s 1000 anuales.
También a que si luego de firmado el acuerdo, aparece una línea de crédito del FMI más beneficiosa, la Argentina pueda acceder a ese posible nuevo plan.
El dato de los u$s 4300 millones vía DEG que recibirá la Argentina no es menor porque representa sin dudas un alivio para el país, que entre otras cosas, tiene que afrontar compromisos con el mismo organismo por cerca de u$s 3800 millones durante este año.
También, está claro, de llegar a un acuerdo con el FMI, no necesariamente el dinero que ingrese como DEG se tiene que utilizar para pagarle al organismo. Es decir, si se establece una reprogramación de pagos, tal vez los compromisos de este año queden dentro de ese paquete.
Recomendados
Milei no se anima a reclamarle a Trump por los aranceles y decepciona a Rocca y Aluar
Los gremios denuncian que la inflación está mal medida y que hubo en desfasaje de 15 puntos en 2024
Encuesta en CABA: señales de alarma para el PRO y un candidato que puede darle un dolor de cabeza a Karina Milei