En diálogo con Radio Exclusiva, Tomás Figueroa, presidente de La Libertad Avanza (LLA) local, confirmó que el partido no tiene intenciones de formar ningún frente electoral en la provincia de Santiago del Estero.
Según Figueroa, la decisión se basa en la búsqueda de «pureza» en las convocatorias y en la convicción de que las alianzas desvirtúan los objetivos del gobierno.
«Nosotros estamos… lo que queremos hacer es pureza en las convocatorias a elecciones. Ya hemos visto que todos los frentes electorales para compartir cargos o alianzas y demás a la hora de la gobernabilidad o a la hora de las votaciones en las cámaras o en los parlamentos, esto realmente se desdibuja», explicó Figueroa. El dirigente comparó esta situación con el gabinete de Alberto Fernández, que, según él, estaba «lotado» de representantes de distintos sectores, y con la experiencia de otras alianzas.
Los puntos innegociables para el partido, que regirán tanto la gestión como cualquier posible acuerdo de gobernabilidad, son:
- Déficit cero. «De eso no se sale», remarcó Figueroa.
- Un Estado eficiente en su funcionamiento.
- Brindar servicios a la sociedad de una forma clara.
- Transparencia en los números de la gestión.
Tenso debate sobre «eficiencia» y represión
La entrevista tomó un giro tenso cuando el periodista consultó a Figueroa si al hablar de «eficiencia» en las manifestaciones contra el presidente se refería a los operativos policiales. Figueroa respondió que la eficiencia debe ser en «todas las áreas del Estado», pero defendió las acciones de las fuerzas de seguridad como una forma de «poner orden en las calles» y no como «represión».
El periodista insistió en que ha habido situaciones de violencia contra manifestantes, incluyendo a personas con discapacidad, jubilados y periodistas, y mencionó el caso de un reportero que «casi la mata la policía» con un chorro del camión hidrante. «Me parece que hay una situación grave con la represión», afirmó.
Por su parte, Figueroa acusó a los manifestantes de utilizar a «discapacitados o a jubilados» como «escudos adelante para asegurarse hacer desmanes y destrozos». Aunque el periodista lo refutó citando imágenes y acciones específicas, el referente de LLA se mantuvo firme en su postura, defendiendo los operativos y negando que la policía fuera la que iniciaba las agresiones.
«No, no, no es represión, es poner orden en las calles», concluyó Figueroa, invitando al periodista a presenciar juntos una manifestación en Buenos Aires para «ver el mapa completo» y cómo, según él, se utiliza a personas vulnerables como un «acto de lesa humanidad».
La discusión finalizó con el periodista mencionando las advertencias de instituciones internacionales como Amnistía Internacional sobre la calidad democrática en el país, un punto que Figueroa se apresuró a desmentir.
Recomendados
Vergonzoso: el chat entre Lilia Lemoine y Martín Menem durante el cruce con Marcela Pagano
Nuevo revelador audio de Diego Spagnuolo: «A Milei le dije están choreando, no te podés hacer el boludo»
Javier Milei habló por primera vez de las presuntas coimas en la ANDIS: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”