Los argentinos vuelven a las urnas para votar en las Elecciones 2023 en las que se elegirá al próximo presidente. Los comicios tienen una primera instancia que son las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y luego la general en la que se definirá quién gobernará durante los próximos cuatro años.
Las PASO serán el próximo 13 de agosto y son obligatorias. En esta instancia se elegirán los candidatos que representarán a las coaliciones en las generales que se llevarán a cabo en octubre. En esta instancia se definen los postulantes a la presidencia pero también a la Cámara de Diputados y al Senado. Además, harán lo propio las provincias que no desdoblaron sus comicios.
El ingeniero Marcelo Lugones, hombre del radicalismo, señaló la importancia de esta instancia puesto que el panorama político quedará mas claro. «Hay que tener en claro la importancia de la participación de los ciudadanos en las PASO, ya que en esta instancia la misma tiende a ser menor que en las generales».
Lugones también habló sobre el precandidato a Vicepresidente, Luis Petri, por el espacio de Patricia Bullrich «Quien es Luis Petri… a esa pregunta me la hacen muchos. Si bien no es tan conocido a nivel nacional, pero tiene mucha trayectoria. Es mendocino, abogado y fue vicepresidente de la Juventud Radical de esa provincia. Luis durante años ha venido superándose, su carrera corta pero intensa aporto una mirada muy importante al tema de la seguridad e implemento leyes que se aplican en Mendoza. Es una de las provincias que tiene los niveles mas bajos de inseguridad».
El mendocino viene de hacer una buena elección en Mendoza, pese a que perdió la PASO contra Alfredo Cornejo. Cuando Bullrich era ministra de Seguridad de Mauricio Macri trabajaron juntos en proyectos que se trataron en la Cámara de Diputados.
Siguiendo con la nota, compartimos con el Ing. Lugones, una encuesta «flash» con testimonios de distintos ciudadanos expresando que no sabían a quién votar. Al respecto dijo «`Primero hay que respetar lo que dice la gente, es clave, elemental. Es consecuencia de algo que no sepan a quien votar. El preconcepto de que todos son iguales, le hace mal a la política y a la democracia en general. Siempre defino a la política como valor. Que los políticos sean malos es otra cosa». «Una entrevistada también decía algo que se escucha mucho «Yo se a quien NO voy a votar», no voy a votar por el responsable de lo que se vive hoy, pobreza, indigencia etc. «Alrededor del 30% decide el voto dos días antes o en el cuarto oscuro, es un numero muy fuerte. El político tiene que revertir eso, el ciudadano se basa en su situación personal».
Por otro lado dijo que los candidatos tienen que seducir a las personas que no van a votar o que votan en blanco, ya que ello beneficia al oficialismo.
Recomendados
Escaparon siete presos de una comisaría ubicada en el barrio Aeropuerto
Olímpico va por la recuperación ante Oberá Tenis Club
San Lorenzo y River empataron en un partido cargado de emociones