Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

​[Audio] Mariela Nassif destacó el programa de orquestas Infanto Juveniles en el cierre de la Feria del Libro

"No queríamos dejar de ofrecer esto que para nosotros es un orgullo como Ministerio de Educación," expresó la ministra en Radio Exclusiva.
¡Compartilo!

La Feria del Libro de Santiago del Estero clausuró sus puertas con un espectáculo deslumbrante a cargo del programa Orquestas Infanto Juveniles del Ministerio de Educación provincial. Bajo el nombre «Las Orquestas Siguen Sonando», el show congregó a una multitud en la explanada del Fórum, coronando un evento que, según las autoridades, se consolida como un «patrimonio de todo el país».

​Inclusión y Arte: El Broche de Oro

​La Ministra de Educación, Mariela Nassif, brindó un balance a Radio Exclusiva y destacó el rol de las orquestas en el cierre. «No queríamos dejar de ofrecer esto que para nosotros es un orgullo como Ministerio de Educación,» afirmó Nassif, señalando que la presentación estuvo «colmada de público disfrutando de estos jóvenes que con tanta pasión hacen arte, música en este caso.»

​La Ministra subrayó la vocación inclusiva del programa musical, que reúne a estudiantes con diferentes niveles de experiencia. «Aquí hay chicos que llevan muchos años, 10, 11 años trabajando con la música, otros que se siguen incorporando,» incluso con la participación de algunas madres.

​Nassif enfatizó el impacto social y humano del proyecto: «Esto es lo que tenemos que seguir produciendo, inclusión, contención, posibilidades para los chicos.» Añadió que para muchos jóvenes, esta iniciativa, impulsada desde la escuela, representa la única oportunidad de acceder al lenguaje musical, un elemento «tan importante, un lenguaje que nos hace crecer como seres humanos.»

​Un Balance «Altamente Positivo»

​Al evaluar la edición de la Feria, la titular de la cartera educativa fue categórica. «Creo que ya es un patrimonio de todo el país,» afirmó, destacando que el evento «va tomando una dimensión significativa a lo largo de los años.» La Feria 2023, que se extendió por cinco días, sorprendió con la incorporación de nuevas tecnologías, además de su «cartelera riquísima».

​»Estamos haciendo un balance altamente positivo de lo que ha sucedido durante estos cinco días,» resumió Nassif.

​Sobre la vigencia del libro físico en la «era de la tecnología,» la Ministra destacó la gran afluencia de niños y jóvenes. Atribuyó este interés a la motivación docente en la escuela y a la generación de un espacio como la Feria, donde los chicos pueden «tomar contacto con el libro, con sus autores, que es algo muy importante, con las distintas editoriales.»

​Finalmente, Nassif reconoció que la tecnología es natural para los jóvenes y que se fomenta la lectura en pantallas, pero hizo hincapié en la importancia de mantener el contacto con «el libro en sí mismo.» Con un balance «más que positivo,» el Ministerio de Educación celebró haber aportado un espacio de disfrute para la comunidad santiagueña.