La tensión política en Argentina se eleva ante la intención del gobierno de Javier Milei de llevar a la justicia los rechazos del Congreso a los vetos presidenciales sobre leyes clave como la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. La medida, calificada como un «despropósito» por el abogado constitucionalista Santiago Nassif, plantea serias dudas sobre el respeto a la Constitución y la división de poderes.
En diálogo con Radio Exclusiva, el Dr. Nassif explicó la claridad de la Carta Magna en estos casos: «La Constitución establece la insistencia de parte del Congreso cuando los proyectos aprobados son vetados por el Poder Ejecutivo y esa insistencia, si es de dos tercios de los integrantes de las cámaras, debe ser declarada ley directamente.» De esta manera, el Poder Ejecutivo «no tiene otra alternativa dentro del respeto por la Constitución que tenerlos a esos proyectos como ley.»
El abogado subrayó el rol del Poder Ejecutivo como «colegislador», parte esencial del sistema de «equilibrios, de frenos y contrapesos» de la Constitución. Sin embargo, al haber insistido el Congreso con mayoría abrumadora en proyectos como el de discapacidad, el gobierno «no tiene más remedio, no tiene otra alternativa que tenerlos por ley.»
La preocupación radica en la posibilidad de que el gobierno intente una «acción judicial, una demanda, una medida judicial para frenar, para voltear esa insistencia del Congreso.» Nassif advirtió que tal acción «no solo va en contra de la Constitución Nacional, sino también ya directamente de toda racionalidad.»
El Dr. Nassif enfatizó que la actuación del Congreso ha sido «ejemplar» e «insospechada», con una «mayoría abrumadora de ambas cámaras» en la insistencia. Por lo tanto, cualquier intento judicial por parte del Poder Ejecutivo «es no haber entendido el mensaje de las urnas del domingo, no haber entendido el reclamo de la gente, no haber entendido la posición de los diferentes partidos.»
La situación genera una profunda inquietud sobre la dirección del gobierno. La insistencia en un rumbo económico que ignora las dificultades de la ciudadanía y las amenazas a la institucionalidad son vistas como «deshumanizantes» y carentes de «sensibilidad para con nada ni con nadie», según Nassif. La Argentina se encuentra en un punto crítico, donde la defensa de la Constitución y el respeto a la voluntad popular expresada a través de sus representantes se vuelven más urgentes que nunca.

Recomendados
El Boeing 737 Fireliner de Santiago del Estero se sumó a la lucha contra el fuego en Córdoba
Feroz tornado azotó Los Juríes provocando serios daños materiales
Qué necesita Boca para garantizar su lugar en la Copa Libertadores 2026