Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Preocupación en el sector turístico: Termas de Río Hondo atraviesa una mala temporada invernal

Los niveles de reserva en julio rondan entre el 55 y 65 %.
¡Compartilo!


La temporada invernal en Termas de Río Hondo, uno de los principales destinos turísticos de Santiago del Estero, está mostrando cifras preocupantes. En diálogo con Radio Exclusiva, Cristian Luna, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, brindó un panorama desolador sobre la afluencia de visitantes y el impacto económico en el sector.
Luna señaló que el turismo es uno de los sectores más golpeados a nivel nacional, y Santiago del Estero no es la excepción. Si bien julio suele ser el mes fuerte para la provincia, las reservas han tardado mucho en consolidarse y, lo que es más preocupante, en mantenerse por varios días. «Para este fin de semana sí hay una alta demanda, pero son por dos o tres noches, en comparación con otros años que venían por un tiempo más prolongado», afirmó.

Termas, la más afectada; capital con mejor desempeño para este fin de semana.

Mientras la Ciudad Capital logra mantener un flujo de turistas gracias a festejos por un nuevo aniversario, Termas de Río Hondo está sintiendo con mayor fuerza el impacto de la baja de reservas. Un claro indicador de esta situación es el sector gastronómico. Tradicionalmente, en esta época del año era habitual ver largas filas para ingresar a los restaurantes en horas pico. Sin embargo, Cristian Luna confirmó que la mayoría de los establecimientos están operando a mitad de su capacidad o incluso menos.
El presidente de la Cámara de Turismo relató una conversación con el ente de turismo de Termas, donde le confirmaron que muchos restaurantes que antes abrían de martes a domingo, ahora solo lo hacen los viernes, sábados y domingos. Esta situación se agrava por las promociones de los hoteles, que al tener dificultades con las reservas, están ofreciendo media pensión o pensión completa. Esto provoca que los huéspedes opten por comer en el hotel, afectando directamente a los comercios gastronómicos locales.

Ocupación hotelera muy por debajo de lo esperado

Los números de ocupación hotelera son alarmantes. Según Luna, las cifras que se manejan para julio oscilan entre un 55% y un 65% de ocupación, lo que representa un 40% menos en comparación con el año pasado. Esta baja impacta principalmente a los hoteles de tres estrellas para abajo, que son los más afectados por la competencia.
Respecto a los precios, Luna aclaró que no cree que este sea el factor principal de la baja, ya que suelen ajustarse para eventos como el Moto GP y luego se reducen con promociones. Sin embargo, reconoce que los hoteles de menor categoría «suben mucho» sus tarifas, lo que los hace más vulnerables. Por otro lado, los hoteles de cuatro y cinco estrellas sí mantienen una ocupación alta.

Perspectivas y preocupaciones futuras

Julio y hasta mediados de agosto suelen ser los meses más fuertes de la temporada, apalancados por las vacaciones. Aunque eventos como el «fin de semana de los Carballa» en Santiago también movilizan gente, la situación actual es «preocupante».
El presidente de la Cámara de Turismo mencionó el anuncio del gobernador sobre la implementación de bonos, con la esperanza de que esto pueda inyectar un poco de movimiento al turismo provincial. Sin embargo, también alertó sobre las constantes amenazas de paros a nivel nacional, lo que genera incertidumbre y hace que la gente «especule hasta el último» momento para viajar.