Hace unos días llegaba la noticia de la regulación del cannabis medicinal en todo el país ,por supuesto, autorizado por el gobierno de la Nación, a través de la publicación en el Boletín Oficial. Era una noticia esperada por muchas personas, usuarios, médicos, cultivadores, etc que pedían una actualización de la ley que ampare la producción.
Pero, por otro lado, y sobre todo desde las instituciones que trabajan en el abordaje de las adicciones, manifestaron su preocupación.
La Profesora Claudia Tarchini, titular de la DIGAIA (Dirección General de Abordaje Integral de las Adicciones), estuvo en diálogo con «Nada que ver»:
«Hay intereses que hay que considerarlos, que no tienen que ver con la salud, ni con el bienestar de las personas. Son intereses grandes que mueven mucho la opinión publica a través de las distintas redes sociales, revistas financiadas, etc.»
«Tiene y debe estar manejado y regulado por las ciencias médicas, como cualquiera de los otros medicamentos que tienen un efecto psicoactivo», expresó.
Por otro lado, aprovechamos para consultar como están trabajando en esta contexto de pandemia:
Recomendados
[Audio] Los santiagueños tendran una lista sugerida de 35 utiles escolares a 22 mil pesos
[Audio] El precio de la carne se disparó más de 15% y se espera un nuevo incremento en las próximas horas
Asumió el nuevo delegado del Estado Mayor General del Ejército en Santiago del Estero