La muerte de tres personas por un brote de botulismo en Misiones -por el que hay internadas otras 18 personas- vuelve a encender la preocupación por esta enfermedad poco frecuente transmitida por alimentos, pero que puede ser fatal.
En Misiones, el brote se habría iniciado por la ingestión de chacinados realizados con carne de caza y posteriormente ahumados.
Qué es el botulismo
El botulismo es causado por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum, una bacteria que se encuentra presente en el suelo y en el agua, que resiste las altas temperaturas y se desarrolla en ausencia de oxígeno.
Así, el botulismo alimentario -también hay botulismo por heridas y botulismo del lactante- se produce cuando una persona ingiere alimentos contaminados con esta bacteria, envasados y esterilizados por técnicas deficientes, como conservas caseras o artesanales, explican desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Un material difundido por el organismo precisa que los alimentos responsables de ese tipo de intoxicación son habitualmente de origen vegetal: chauchas, pimientos, morrones, berenjenas, espárragos, alcauciles entre otros; y en menor frecuencia de origen animal, tales como mariscos y carnes de animales de caza en general.
Recomendados
[Audio] Los santiagueños tendran una lista sugerida de 35 utiles escolares a 22 mil pesos
[Audio] Lanzaron la temporada 2025 del BMX
[Audio] El precio de la carne se disparó más de 15% y se espera un nuevo incremento en las próximas horas