«Se conoce como un síndrome convulsivo. Cuando uno está frente a ellos debe determinar en el contexto que ha ocurrido. Cuando es un debut convulsivo hay que realizar una serie de estudios, donde se hace una tomografía computada para chequear si hay hemorragia, lesión tumoral, etc. Eso se descartó».
«Para hacer un diagnóstico hay que hablar sobre el sistema venoso que drena el cerebro para que la sangre retorne al corazón. Todas esas venas confluyen en senos. Hay muchos senos venosos en el cerebro, caminos de retorno venoso».
«Pueden haber patologías en la vena. En principio, en estas venas se ha producido un coágulo que obstruye ese drenaje. Esto, se diagnostica a través de una resonancia magnética que se complementa con un estudio de la vena».
«Hay muchas consideraciones con respecto a la causa de la trombosis. Muchas veces se ha adjudicado a procesos infecciosos, pero no son los únicos involucrados. Hay patologías procoagulantes, por falta de factores hematológicos y eso puede condicionar a la persona, entre otras causas, porque hay enfermedades que están vinculadas como enfermedades cardíacas, el lupus, etc».
«Esto podría haber sido más grave, si bien la mortalidad se ha reducido pero esto es serio. Debe ser diagnosticada y tratada».
«Además de las convulsiones puede haber tenido un déficit neurológico, déficit motor, dolor agudo de cabeza, etc».
«Usar anticoagulantes hace que tengas predisposición a hemorragia, pero también hay controles que se realizan en forma periódica».
El Dr Jacobo, para finalizar señaló «esto se da en jóvenes cuando el árbol venoso es el comprometido, los conflictos cerebrovasculares de carácter venoso tiene mayor injerencia en gente de menor edad y se puede curar definitivamente con intervención quirúrgica».
Recomendados
[Audio] Concejales bandeños piden interpelar a Nediani por el aumento en negro que anunció el municipio
La CGT al papa Francisco: «Rezamos por vos»
FMI: el Gobierno aceleró contactos con la Casa Blanca para destrabar la negociación técnica