Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Reforma del sistema de salud: ¿qué significa?

La vicepresidenta, pidió nuevamente por dicha reforma. En Exclusiva dialogamos con el Dr. Feraudy explicó que significa esta reforma.
¡Compartilo!

Tal como lo había hecho en diciembre del año pasado, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a pedir el martes 14 de junio la reforma integral del sistema de salud, durante un acto junto a Axel Kicillof en la puerta del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

“Vamos a tener que repensar todo el sistema de salud. Dicen los que saben que tal vez vengan otras pandemias. Lo peor que nos puede pasar es negarnos a discutir la realidad”, aseguró la vicepresidenta, en un momento donde gran parte de los hospitales del país se encuentran saturados por el aumento de internaciones por coronavirus.

Cristina Kirchner también disparó contra las prepagas: “Díganme: ¿Hoy no está integrado acaso a las patadas porque lo impuso la realidad integrando a todos los sistemas porque las prepagas no saben dónde colocar la gente porque no tienen, van a lo público y de lo público van a lo privado?”.

El pedido de CFK para reestructurar el sistema de salud es debatido en el Frente de Todos, con una iniciativa en estudio desde 2019, aunque generó resistencia de la CGT.

Al ser consultada sobre el tema, la ministra de Salud Carla Vizzotti confirmó que se está trabajando en la materia: «Estamos todos trabajando en disminuir la fragmentación del sistema de salud. Esta pandemia ha sido una oportunidad muy grande para entender que la salud es una sola y, sin lugar a dudas, como en cada crisis, surge una oportunidad».

En ese sentido, dialogamos con el Dr. Hugo Feraud, asesor del Ministerio de Salud de la provincia y docente de la facultad de medicina de la UNSE y expresó: «Hubo intentos, si repasamos la historia, en los 70 hubo un intento con una ley, en el gobierno de Alfonsín se intento la ley de seguro nacional de salud, pero fracasaron sistemáticamente», expresó.

«Cuando se habla de reforma, hay quienes levantan alguna bandera para meter miedo o ansiedad.. esto de estatizar… de que vamos a volver al sistema de Cuba. En realidad la reforma tiene que ver con problemas estructurales que tiene nuestro sistema, que son problemas que devinieron del proceso histórico de su conformación», detalló.

Aquí te dejamos la nota completa: