Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Retenciones cero a los granos: «está medida es una muestra de debilidad del gobierno»

Lo dijo esta mañana en Exclusiva Juan Pablo Karnatz.
¡Compartilo!

​La decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones a los granos ha generado diversas reacciones. En un diálogo con Amanecer Exclusivo, el referente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Santiago del Estero, Juan Pablo Karnatz, expresó su preocupación y calificó la medida como un signo de «mucha debilidad» por parte del poder ejecutivo.

​Karnatz recordó episodios anteriores en los que las retenciones fueron bajadas y luego vueltas a subir, lo que provocó que los productores que vendieron en ese momento perdieran su capital. Ahora, en el contexto macroeconómico actual, esta nueva medida genera una desconfianza similar, a pesar de su aparente beneficio para el sector. «El sector agropecuario y el sector exportador es como el prestamista de última instancia en divisas que tiene Argentina. Entonces, en este momento hacer este tipo de cosas, te dice, bueno, la cosa está complicada», afirmó el dirigente.

​El análisis de Karnatz se centró en la incertidumbre que rodea la situación. El productor, al no saber cómo evolucionará el dólar, se ve reticente a vender sus granos, prefiriendo «sentarse arriba de lo que tengo», lo que genera una parálisis en la actividad.

Señales de Urgencia y Desconfianza

​El secretario de CRA vinculó la eliminación de las retenciones con un contexto político más amplio y delicado. Mencionó la reciente suspensión del viaje del presidente a Estados Unidos, donde tenía una reunión prevista con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un encuentro con el presidente de ese país para, según Karnatz, «tirarle la manga» y buscar un préstamo puente que ya se había planteado con anterioridad.

​Para Karnatz, la medida de las retenciones es un claro pedido de auxilio al sector agropecuario para que liquide sus granos y provea de divisas al país. «Hoy cómo suena este pedido y esta baja de retenciones. Tiramos un salvavidas al sector agropecuario y a los exportadores», señaló, comparando la situación a la de una persona que se está ahogando y pide un salvavidas.

​En conclusión, la postura de Karnatz refleja una profunda desconfianza en la medida gubernamental. A pesar de los beneficios inmediatos que la eliminación de las retenciones podría traer para el campo, el contexto de inestabilidad y las «señales» de urgencia que está dando el gobierno, como la suspensión del viaje presidencial, sugieren una situación crítica. Karnatz insiste en que, si bien el sector está dispuesto a colaborar, la falta de un plan claro a largo plazo y la incertidumbre sobre el futuro del dólar impiden una liquidación masiva de la cosecha, afectando tanto a los productores como a la economía del país.