Del 1° al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM 2022) en más de 170 países, con la intención de fomentar la práctica y mejorar la salud de los bebés. Este año, el tema es «Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando».
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lactancia materna es beneficiosa tanto para el bebé como para la mujer que amamanta. La leche humana es la mejor forma de aportar al infante todos los nutrientes que necesita para un crecimiento saludable.
A través de la leche de la mamá, el bebé se alimenta e hidrata y recibe defensas que le protegen de muchas enfermedades, según el Ministerio de Salud de la Nación. A su vez, la lactancia brinda una oportunidad de reforzar el vínculo afectivo amoroso, a través de palabras, miradas, caricias y juegos, fundamentales para el desarrollo.
Para poder sostener la lactancia materna es necesario el apoyo de toda la comunidad: el acompañamiento de la pareja, la familia y todo el entorno. Aquello incluye la distribución de las tareas domésticas y de cuidado entre progenitores.
A su vez, los ámbitos de trabajo y de estudio necesitan contemplar licencias por maternidad y paternidad, espacios para la extracción de leche y horarios reducidos para disponer de tiempo para alimentar al bebé con leche materna en estos contextos.
Recomendados
Mayans defendió la legalidad de la sesión del Senado y acusó al Gobierno de «estafar» a las provincias
[Audio] Caída del consumo de alimentos: «Estamos en una meseta preocupante»
Detienen a un hombre con dosis de cocaína para la venta