A casi una semana de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía y la asunción de Silvina Batakis, se desató una crisis en el gobierno nacional que impactó fuerte en la cotización del dólar. Ante ese panorama, supermercadistas reconocieron que hubo -y seguramente seguirá habiendo- remarcaciones de precios.
En diálogo con Exclusiva, Alejandro Muratore, señaló que no son formadores ni deformadores de precios, que esta es una cadena que se genera por los grandes empresarios.
El propietario de Super Más, remarcó que si bien no se registra un desabastecimiento a nivel general, sí hay algunas demoras con las entregas de producción: están suspendidas las ventas de arroz, de harina, de aceite, entre otros.
Muratore expresó su preocupación, puesto que las grandes empresas no entregan los productos y que ello puede derivar en un desabastecimiento. Los productores entregan poca mercadería, por ejemplo 5 fardos de harina, cuando compraban 200. «Hay que comprar lo que se puede», señaló.
«Hay desorientación y miedo, porque a esto ya lo vivimos en el 99 y en el 2000. No me quiero ni acordar, porque ya lo vivimos y colapsamos».
Recomendados
Ariel Goldstein: «Detrás de la extrema derecha de Milei hay corporaciones que se benefician con la desregulación»
Cuándo y contra quién vuelve a jugar la Selección Sub 20 en el hexagonal del Sudamericano: día y horario
Boca vs. Huracán por el Torneo Apertura: horario, formaciones y TV