A pocos días de las elecciones, el clima político se intensifica en Santiago del Estero. En diálogo con Radio Exclusiva, Lisandro Becker, aspirante a una banca en el Senado de la Nación por el partido UNITE, manifestó «altísimas expectativas» y una «recepción de la gente altamente positiva» hacia sus candidatos.
»Estamos ya en el acompañamiento masivo del electorado de la provincia,» aseguró Becker, quien enmarcó a UNITE en el espectro de «centro-derecha» y detalló que el eje central de su plataforma legislativa se enfoca en el desarrollo productivo mediante el sector agropecuario.
El empresario del agro busca impulsar una «legislación aperturista» que permita generar empleo privado, «genuino, productivo, con todas las cargas sociales disponibles». Su visión es la de un desarrollo en cadena, donde un «trabajo productivo pueda generar otro trabajo productivo para otra familia,» con el objetivo final de «ir reemplazando la industria, la fábrica privada del Estado, o sea estatal, por fuente de trabajo productiva y achicando el gasto público.»
Becker defendió la necesidad de dar a la provincia un «perfil netamente desarrollativo, productivo, desde el punto de vista agropecuario,» sector del cual proviene. Su propuesta para el Congreso se resume en un enfoque pragmático: «legislar lo que no se legisló, para corregir de pronto lo que se puede haber legislado mal, potenciar todo lo que se legisló bien,» descartando la idea de hacer «borrón y cuenta nueva.»
El candidato de UNITE hizo hincapié en el concepto de «salario digno, calidad de vida, dignificar al trabajador» y lanzó una crítica a la dependencia estatal: «Mientras el electorado, ya sea santiagueño, argentino, no asuma definitivamente que lo privado banca lo estatal, vamos a seguir siempre empantanados en el mismo lodo.»
Consultado sobre las razones de no conformar un frente con otros espacios de centro-derecha en la provincia, como La Libertad Avanza o Despierta Santiago, Becker subrayó que en política «el diálogo transforma» y que la clave está en el «arte de renegociación.» Explicó que el gobierno nacional «se manejó siempre con la tesitura de pintar el país de violeta,» pero sentenció que «un partido político… que no sea aperturista, no tiene mucho futuro.» Para Becker, en tiempos electorales, «los frentes tienen que ser vitales.»
Recomendados
Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
[Audio] López Murphy sobre la crisis económica: «Hubo mala praxis, pero Argentina puede salir rápido si se corrige»
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos