Ayer el Senado aprobó la modificación de la Ley de contrato de trabajo en lo relativo a los plazos de prescripción de créditos laborales. Esta última amplía a 3 años el plazo de prescripción para las acciones relativas a créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral y a 5 años las demás acciones relativas a las relaciones individuales del trabajo. El sector empresarial salió al cruce de este cambio, la UIA emitió un comunicado que dice «El dictamen sustituye el texto del artículo 256° de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que actualmente establece que todos los créditos de origen laboral prescriben a los dos años, y lo reemplaza aumentando los plazos y distinguiendo entre dos tipos de acciones: tres años, para las acciones relativas a créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral y cinco años para las demás acciones relativas a las relaciones individuales o colectivas de trabajo». Esta mañana en Amanecer Exclusivo hablamos con Pedro Llorvandi, titular de la CEPASE y fue muy crítico de los legisladores.
Llorvandi manifestó su preocupación por la normativa y dijo que así no se puede invertir en el país, son trabas que complican al empresario y a los empleados porque con estas reglas no se van a generar puestos de trabajo.

Recomendados
La Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero exige al BCRA una «Tasa Social Regulada» para consumos esenciales
Santiago del Estero es la segunda ciudad más calurosa del país al caer la tarde con 36.4°C
Santiago del Estero será sede del 39° Seminario Nacional de Presupuesto Público en el Fórum