Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Día mundial del cannabis| Dr. Karam: «Soy partidario, de que el autocultivo es lo mejor»

El Dr. Karam es médico homeópata, realiza medicina cuántica, fitoterapia, con el abordamos todo lo referido al cannabis medicinal
¡Compartilo!

Es el comienzo del fin de una época donde la norma fue criminalizar pacientes y cultivadores solidarios. Pasaron casi cuatro meses exactos desde aquel mediodía de 15 de julio en que el ministro de Salud Ginés González García y su vice Carla Vizzotti presentaron en privado la nueva reglamentación de la ley de uso medicinal del cannabis a referentes de la ciencia y el activismo.

Hace unos días conocíamos la noticia de que quedó oficializada, a través de la publicación del Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial, la nueva reglamentación que «facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos». La misma aplica para la ley de uso medicinal de cannabis y establece que el Estado, las obras sociales y las prepagas tienen que garantizar su acceso.

Tras el anuncio, desde la Cámara Argentina de Cannabis (ARGENCANN) celebraron la noticia, y nosotros decidimos hablar con el Dr. Gonzalo Karam.

El Dr. Karam es médico homeópata, realiza medicina cuántica, fitoterapia y trabaja en el sector público.

«Me parece una gran noticia, algo que se venía esperando, tanto desde las organizaciones sociales y sobre todo desde los pacientes que utilizan cannabis, que son muchos» expresó.

«La ley que ha sido aprobada en 2017, estaba con una reglamentación que era bastante limitada, ante la posibilidad del acceso a los derivados del aceite de cannabis y también limitado para los pacientes. El primer decreto sobre la ley, habilitaba solamente la utilización del cannabis para la epilepsia refractaria»

«El cannabis tiene un uso que esta comprobadísimo que es la reducción de los efectos adversos de la quimioterapia y tratamientos oncológicos sobre todo en las náuseas y en los dolores que se producen en los procesos»

«La gran problemática que existe hoy es el acceso, los tratamientos se discontinuan, hay que cambiar de aceite… la gran mayoría acceden al mismo a través de los cultivos colectivos u organizaciones que se encargaron de producir en la clandestinidad»

«Soy partidario, de que el auto-cultivo es lo mejor. Cada paciente debería poder acceder al tipo de planta que necesite y producir su propia medicación»

Escuchá la nota completa: